José Belarmino Oyarzo, durante la presentación del libro “Historias Bajo Tierra”.
Diácono Permanente de la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales
“LOS OBREROS NO TIENEN FRONTERA”
Presidente del Centro de Mineros Río Turbio agradeció el esfuerzo periodístico que permitió plasmar en una obra de lujo las historias de este grupo humano que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial.
“LOS OBREROS no tienen frontera”. Así lo enfatizó el presidente del Centro de Mineros Río Turbio, José Balarmino Oyarzo, durante la presentación del libro “Historias Bajo Tierra”.
La obra fue lanzada el viernes 18 de enero en la sede del referido centro, en Puerto Natales. “Historias Bajo Tierra” rescata testimonios representativos de los miles de chilenos que trabajaron durante décadas en el mineral argentino de Río Turbio. Este libro incluye, por primera vez, relatos de mujeres, ya que ellas fueron el pilar de sus familias en Puerto Natales. La obra fue producida y editada por Comunicaciones Fem Patagonia y contó con el financiamiento del Fondo del 2% de Cultura del FNDR. Los autores del libro son los periodistas Elia Simeone, directora de la revista Fem y Jefa de Crónica de La Prensa Austral; y Cristián Morales, presidente del consejo regional del Colegio de Periodistas”.
Además, contó con la colaboración especial de la periodista Constanza Poblete, quien tuvo a su cargo gran parte de las fotografías que acompañaron los relatos incluidos en el volumen. A la ceremonia asistieron socios de la institución y autoridades civiles y militares, encabezadas por la gobernadora Ana Mayorga.
(Fuente: FEM Nº151 / LPA – Fotografías Nora Valdés)
FOTO 1:
El equipo de Comunicaciones Fem Patagonia junto a las autoridades y directivos del Centro de Mineros Río Turbio.
FOTO 2:
El presidente del Centro de Mineros Río Turbio, José Belarmino Oyarzo (al centro), agradeciendo el esfuerzo periodístico desplegado para plasmar en este libro parte de la historia de este grupo de hombres y mujeres que aportaron al progreso de Puerto Natales.
FOTO 3:
“Esta obra busca ser un aporte para que se reconozca que este grupo humano es parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial”, dijo Elia Simeone al entregar a José Belarmino Oyarzo el libro “Historias Bajo Tierra”.
También le puede interesar:
COMUNICADO FRENTE A LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN DE MAGALLANES
EDUCAR ES UN ACTO DE AMOR Y ESPERANZA, PARA EL BIEN COMUN Frente al paro de los docentes del Servicio Local de Educación Pública en la Región de Magallanes, como Departamento de Educación del Obispado de Punta Arenas, junto a los profesores de religión católica,...
REVOVACIÓN DE VOTOS DE LAS HERMANAS MISIONERAS SIERVAS DEL DIVINO ESPÍRITU
El Instituto de las Hermanas Misioneras Siervas del Divino Espíritu, en la celebración de la Anunciación del Señor a la Virgen, renovaron sus votos religiosos en la eucaristía de la Parroquia Catedral, acompañadas por la comunidad parroquial del Sagrado Corazón de...
ÁREA PASTORAL DE LICEO MONS. FAGNANO DE PUERTO NATALES DIO INICIO AEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Durante la semana del 17 de marzo, los primeros y segundos básicos vivieron y participaron de una jornada llena de momentos especiales de oración, reflexión y actividades que les permitieron crecer tanto humana como espiritualmente. El eje central de las experiencias...
RENOVACIÓN DE VOTOS DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD
La comunidad educativo pastoral de la Escuela La Milagrosa acompañó a la Hijas de la Caridad en el día de su renovación de votos con la celebración de la eucaristía presidida por el P. vicentino Pablo junto al párroco de Nuestra Señora de Fátima P. Bernardo Astudillo...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales