PBRO. JUAN AGUSTÍN BRAVO LIRA sj ¡VIVE EN CRISTO!

PBRO. JUAN AGUSTÍN BRAVO LIRA sj ¡VIVE EN CRISTO!

Queridos hermanos en la fe, la familia de Encuentro Matrimonial comunica la Pascua a la casa del Padre Dios de nuestro querido amigo sacerdote Juan Agustín Bravo Lira sj. Ponemos en las manos dell Señor de la vida silenciosamente a este ser entrañable que partió (Ana Isabel Iturra). Poco antes de su muerte escribió:

EL AMOR HA LLEGADO POR FIN
Ha llegado el momento, ha sonado el clarín…
En mi alma yo escucho un acento
El Amor ha llegado por fin
Ha llegado a golpearme la puerta
Y con fuerza se ha hecho sentir.
Ha llegado el momento en mi vida
En que todo parece cambiar
En que mis sueños de antaño
Que he ido forjando cada año
Va a ser realidad.
Yo quisiera decir lo que siento
Desearía comunicar mi contento por doquier
Y quisiera que el viento consignase ese intento…
Yo quisiera decir lo que siento
Pero las palabras me faltan…
Es que ellas no bastan.
Es que es imposible expresar
Cuánta belleza encierra el amor.
El Amor ha llegado por fin.

También le puede interesar:

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

Con una Eucaristía presidida por el Capellán P. Pablo Vargas, el 07 de noviembre, se dio inicio al Mes de María y se celebró el Sacramento de la Primera Comunión para 23 alumnas de la Comunidad Educativa. Se agradece a su catequista Carolina Cubillos, por preparar a...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

DEUS AB AUSTRO VENIET… EN CAMINO A LA CELEBRACIÓN DE LOS 500 AÑOS DE LA PRIMERA MISA EN CHILE

DEUS AB AUSTRO VENIET… EN CAMINO A LA CELEBRACIÓN DE LOS 500 AÑOS DE LA PRIMERA MISA EN CHILE

En Bahía Fortescue, a 185 kilómetros al suroeste de Punta Arenas, el lugar donde en 1520 la expedición de Hernando de Magallanes celebró la primera misa en lo que actualmente es Chile, la Armada instaló una cruz que se espera inaugurar en octubre, como parte de los actos conmemorativos de celebración de los 500 años del Hallazgo del Estrecho de Magallanes, que une los océanos Atlánticos y Pacífico. La estructura de acero tiene 10 metros de altura, siendo parte de un esfuerzo de empresas de la región y la Tercera Zona Naval.
Las Orientaciones pastorales de los Obispos de Chile para el periodo 2014-2020 : “Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve”, dicen en su introducción: “El periodo concluirá el año 2020, fecha especial en que conmemoraremos los 500 años de la Primera Eucaristía celebrada en suelo chileno, el 11 de de noviembre de 1520 en la costa del estrecho de Magallanes”.
Así es. “Nuestro hermoso país indiano, recién descubierto, bautizado dieciséis años más tarde por el adelantado Diego de Almagro, fue testigo de la primera celebración del santo sacrificio de la misa. Pedro de Valderrama, capellán de la expedición, confesor de Magallanes y de su tripulación, desembarcando en el Puerto de las Sardinas un 11 de noviembre de 1520, celebra ese ritual teniendo como altar natural un monte de casi mil metros, el cerro Monte Cruz, según nos relata el padre Lorenzo Massa”.
En Bahía Fortescue, ese día, en la fiesta de san Martín de Tours, por primera vez en Chile se celebró la eucaristía para bendecir y hacer llegar a los habitantes de estas inmensas zonas, la fuerza y la vitalidad del Señor. Además, a fines de noviembre de ese año, se registró otro acontecimiento. El capellán Pedro de Valderrama celebró el bautismo del indio Patagón Pablo. Otra primicia sacramental, regalo del Señor, semillas del Reino esparcidas en la Patagonia. De ahí, evocando el cántico de Habacuc, monseñor Pedro Giacomini decía: “Deus ab austro veniet – El Señor entró por el sur” (Francisco Sánchez – Depto Comunicaciones y RRPP Tercera Zona Naval).

También le puede interesar:

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

Con una Eucaristía presidida por el Capellán P. Pablo Vargas, el 07 de noviembre, se dio inicio al Mes de María y se celebró el Sacramento de la Primera Comunión para 23 alumnas de la Comunidad Educativa. Se agradece a su catequista Carolina Cubillos, por preparar a...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

ENTREGANDO SONRISAS: CEVAS DE INVIERNO 2020

ENTREGANDO SONRISAS: CEVAS DE INVIERNO 2020

Bajo el lema: “SOMOS LOS HEROES DE LA ESPERANZA, ALEGRES DE VOLVERNOS A ENCONTRAR”, como CEVAS MAGALLANES se pudo llegar a todos los hogares de nuestros niños y niñas entre el lunes 20 al viernes 24 de julio de 2020.
El fin de semana pasado cumplimos con visitar a nuestros niños y niñas que participaron activamente de las actividades y concursos que se desarrollaron durante la semana de experiencia de invierno 2020, a través de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter), WhatsApp y llamados telefónicos en vivo.
A nuestros héroes de la esperanza se les llevo de regalo tazones con dulces y morrales con librito para pintar, caja de colores y una mascarilla, según la categoría y su participación (Cecilia Gómez Márquez – Asesora CEVAS MAGALLANES)

También le puede interesar:

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

Con una Eucaristía presidida por el Capellán P. Pablo Vargas, el 07 de noviembre, se dio inicio al Mes de María y se celebró el Sacramento de la Primera Comunión para 23 alumnas de la Comunidad Educativa. Se agradece a su catequista Carolina Cubillos, por preparar a...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

CELEBRACIÓN DE SAN PEDRO,  PATRONO DE LOS PESCADORES  EN TIEMPOS DE PANDEMIA

CELEBRACIÓN DE SAN PEDRO, PATRONO DE LOS PESCADORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

ORACIÓN A SAN PEDRO PESCADOR

¡Oh San Pedro!.
tú que fuiste llamado por el Señor
para ser un pescador de hombres.

Yo también soy pescador.
Hice del mar mi morada,
mi sustento, mi amigo y confidente.
Tú has dicho: “Señor, ¿a quién iremos,
¡porque sólo  tú, tienes palabras de vida eterna!”.
Ven a ayudarme con tu intercesión, ante Dios.

Sabes que tengo que enfrentar la furia del mar,
sus tempestades,
el desafío de entenderlo y dominarlo.
Pido que tu mano me dirija,
que tu amor me proteja,
que tu poder  calme las tempestades,
que tenga el coraje para seguir tu ejemplo
de amor fiel a Cristo y así llevar a mi familia
el alimento y el cariño de cada día.

Señor, que le concediste el milagro de la pesca milagrosa
a San Pedro,
haz que nunca me falten los peces,
para alimentar a mi familia,
en mi ausencia protege mi hogar
y conduce mis redes a los lugares indicados por ti.

Oh San Pedro,
tú que has hecho
la más bella declaración de amor a Cristo:
Señor, sabes que te amo”,
enséñame hoy el camino de la justicia
para que pueda tener salud y paz.

¡Que así sea!” Amén.

PUNTA ARENAS

El domingo 28, a las 19.00 hrs., el padre obispo presidió la eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de Fátima donde bendijo la ofrenda floral que tradicionalmente se lanza al estrecho de Magallanes como recuerdo por los pescadores fallecidos en faenas de pesca y que fue ofrecida por los mismos pescadores en la caleta de Barranco Amarillo al día siguiente de manera privada debido a la suspensión de la procesión atendidas la contingencia sanitaria. La celebración fue transmitida por Radio Magallanes, emisora desde donde se realizó la novena preparatoria, y a través del sitio web de la Diócesis, lo que permitió que los trabajadores del mar pudieran seguir las alternativas desde sus hogares.

El lunes 29, debido a los protocolos sanitarios, no más de 15 personas pudieron concentrarse en el interior de la caleta de pescadores en Barranco Amarillo. Luego de la evocación de la oración a San Pedro (compuesta por el padre obispo Bernardo) y de escuchar las indicaciones de la autoridad marítima, los pescadores lanzaron una ofrenda floral en memoria de todos los trabajadores del mar que han perdido la vida en faenas. José González, presidente de la Agrupación de Pescadores de San Pedro, manifestó: “Hoy estamos un poco tristes, con sentimientos encontrados, luego que no pudimos realizar la festividad como siempre la realizamos. Tampoco pudimos congregar a todos los compañeros por las disposiciones que prohíben actos masivos y ello fue vigilado por la autoridad marítima. Sólo pido que ello también sea entendido por los compañeros que no pudieron acceder hasta la caleta” (Fuente LPA / Fotografías Rodrigo Maturana).

PUERTO WILLIAMS

Una celebración distinta pero no por eso menos emotiva, con la participación de los pescadores artesanales de Puerto Williams el día lunes 29 de Junio en la bahía de Puerto Williams, en medio de la pandemia que afecta al mundo entero, procedieron a entregar su ofrenda a las frías aguas del Canal Beagle. Don Carlos Barría homenajeo al patrón de los pescadores en el fin del mundo, con palabras de aliento a quienes día a día arriesgan sus vidas para darle sustento a sus familias y también recordando a los hombres de mar que ya no se encuentran entre nosotros. Buena mar y buena pesca para todos los pescadores de Chile (Texto y Fotografías: Gabriel Jesús Leiva Muñoz).

También le puede interesar:

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

Con una Eucaristía presidida por el Capellán P. Pablo Vargas, el 07 de noviembre, se dio inicio al Mes de María y se celebró el Sacramento de la Primera Comunión para 23 alumnas de la Comunidad Educativa. Se agradece a su catequista Carolina Cubillos, por preparar a...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

ASAMBLEA PARROQUIAL DE CATEDRAL

ASAMBLEA PARROQUIAL DE CATEDRAL

La segunda asamblea parroquial realizó la comunidad de la Catedral a través de la plataforma Zoom, ocasión en la que se reflexionó en torno a la manera de vivir, desde la fe, esta crisis sanitaria, instancia que generó un hermoso compartir comunitario y destacar las iniciativas que se han ido generando durante este tiempo para cuidarnos del repliegue: generosidad en la acción social y mayor cobertura de ayuda; riqueza del compartir el evangelio diario a cargo de un hermano de la comunidad a través del wasaph parroquial, la continuidad de la catequesis familiar de los papás y niños a través de los medios virtuales de la parroquia, así como la práctica de la lectio divina cada semana. Abiertos a otras inicativas, la comunidad quiere acoger el llamado a evangelizar en este concreto momento histórico que hay que enfrentar. Hermoso encuentro y abierto a las mociones del Espíritu (Eric Morales – Coordinador Parroquial).

 

También le puede interesar:

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

Con una Eucaristía presidida por el Capellán P. Pablo Vargas, el 07 de noviembre, se dio inicio al Mes de María y se celebró el Sacramento de la Primera Comunión para 23 alumnas de la Comunidad Educativa. Se agradece a su catequista Carolina Cubillos, por preparar a...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

CAMPAÑA ABRIGANDO LA ESPERANZA

CAMPAÑA ABRIGANDO LA ESPERANZA

En la Campaña Abrigando La Esperanza, realizada el sábado 20 de junio, se reunió una importante cantidad de ropa de abrigo, recibiendo ropa de cama, frazadas y cobertores, parkas, guantes, gorros y calcetines. El miércoles 24 se hizo entrega de 240 frazadas y 150 cobertores, los que se distribuyeron en las parroquias y comunidades, en donde el voluntariado de la pastoral social conoce a cabalidad la necesidad que existe en cada sector de nuestra ciudad. También se entregó al Ejército de Salvación, grupo de Taxis Milodón que ayudan a familias del sector sur de la ciudad, al Centro de Referencia de calle Balmaceda y hospedaje, ambos pertenecientes a FIDE XXII.

Se invita a los que aún no han podido aportar en la Campaña NADIE SE SALVA SOLO, porque continúa la campaña de recolección de alimentos no perecibles para ir en ayuda de todos aquellos hermanos más vulnerables y que se han visto afectados por las consecuencias de la pandemia. Mostremos nuestra solidaridad para con quienes lo están pasando mal. NADIE SE SALVA SOLO, todos aportamos (Ana Isabel Iturra Cuevas – Encargada Diocesana de la campaña).

También le puede interesar:

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA

Con una Eucaristía presidida por el Capellán P. Pablo Vargas, el 07 de noviembre, se dio inicio al Mes de María y se celebró el Sacramento de la Primera Comunión para 23 alumnas de la Comunidad Educativa. Se agradece a su catequista Carolina Cubillos, por preparar a...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales