Aniversario fundacional 131 de la Archicofradía del sagrado corazón de Jesús de la parroquia Catedral

Aniversario fundacional 131 de la Archicofradía del sagrado corazón de Jesús de la parroquia Catedral

El primero de febrero de febrero de 1889, monseñor José Fagnano fundó la Archicofradía del Sagrado Corazón de Jesús. Como asesora actuó sor Angela Vallese.

También le puede interesar:

Vía Crucis en Punta Arenas

Vía Crucis en Punta Arenas

Al caer la tarde del Viernes Santo, fieles de distintas comunidades acompañaron por las calles de Punta Arenas a Jesús camino al Calvario. El Vía Crucis comenzó en la Catedral y recorrió las calles del centro de la ciudad hasta llegar al cerro La Cruz. El frío y las...

leer más
Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

En la Catedral de Punta Arenas el día de viernes Santo, a las 15 horas, se realizó la liturgia que conmemora la pasión de nuestro Señor Jesucristo en la cruz, momento en que se realizó el tradicional desclave. En esta ceremonia se revive de forma simbólica cómo fue...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Setenta y tres años de la creación de la diócesis de Punta Arenas

Setenta y tres años de la creación de la diócesis de Punta Arenas

El 27 de enero de 1947, el Papa Pío XII crea la Diócesis de Punta Arenas. El logo que identifica a nuestra Iglesia Diocesana, diseñado por la Srta. Eva Cárcamo, sintetiza la historia de nuestra Iglesia y su misión.

¿Qué significa cada uno de los elementos que lo componen a manera de blasón? En lugar eminente destaca el esquicio del mapa regional de Magallanes: la tierra en que peregrina nuestra Iglesia Diocesana, símbolo del compromiso con el Señor y con la sociedad local.

En el centro geográfico del territorio hundiendo sus raíces en el corazón del territorio magallánico se eleva la “Cruz de los mares” construida como faro de salvación sobre el promontorio del Cabo Froward, el punto más austral del territorio americano continental. La cruz que brilla sobre el Cabo Froward y las otras cruces que los pioneros, descubridores y misioneros han plantado en lugares clave de nuestra geografía son el reflejo terrestre de esa otra cruz que en forma de constelación grabara en los cielos el Señor y Dios del universo: la “Cruz del Sur”.

La Cruz del Sur tiene desarrollada la dimensión y formas de una de las estrellas. Se trata del símbolo representativo de María Auxiliadora tomado de la heráldica salesiana, congregación religiosa a la que tanto debe nuestra región de Magallanes.

Se completa el logo con la frase bíblica tomada de la Vulgata (versión de la Biblia hecha por San Jerónimo): “Deus ab austro veniet” que significa “Dios vendrá desde el sur”, en una de las frases preferidas de Monseñor Pedro Giacomini, el gran salesiano que por varios años fue pastor y administrador apostólico de la Iglesia magallánica. La frase se encuentra en el libro del profeta Habacuc 3,3, y se refiere a la manifestación divina en el Sinaí que, efectivamente, queda al sur de Israel; como es verdad histórica irredarguible que el Evangelio y la fe cristiana entraron a Chile por el sur y que la gente magallánica tuvo el privilegio de oír las primicias de la predicación y de los sacramentos de la fe en 1520.

También le puede interesar:

Vía Crucis en Punta Arenas

Vía Crucis en Punta Arenas

Al caer la tarde del Viernes Santo, fieles de distintas comunidades acompañaron por las calles de Punta Arenas a Jesús camino al Calvario. El Vía Crucis comenzó en la Catedral y recorrió las calles del centro de la ciudad hasta llegar al cerro La Cruz. El frío y las...

leer más
Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

En la Catedral de Punta Arenas el día de viernes Santo, a las 15 horas, se realizó la liturgia que conmemora la pasión de nuestro Señor Jesucristo en la cruz, momento en que se realizó el tradicional desclave. En esta ceremonia se revive de forma simbólica cómo fue...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Colonias parroquiales de verano 2020 en Puerto Natales

Colonias parroquiales de verano 2020 en Puerto Natales

Del 13 al 18 de verano cerca de 25 jóvenes pertenecientes a la Pastoral Juvenil y de Liceos de Puerto Natales participaron de las Colonias de Verano, en horario de 15:00 a 18.00 hrs., con una asistencia numerosa de niños entre 4 a 13 años.

Durante la semana se ha entregado alegría, entretenimiento, catequesis, un paseo a la Cueva del  Milodón y a la Virgen de la Patagonia más una rica once. Se comenzó con una eucaristía de envío el 12 de Enero presidida por el Padre Sergio Astorga. Agradecemos a todas las empresas y locales comerciales que cooperaron de una u otra manera con sus donaciones, además a las personas de buena voluntad, que ayudaron a preparar onces y gracias a ellos se hizo posible esta acción pastoral (María E. Mansilla Vera- Asesora Pastoral Juvenil).

También le puede interesar:

Vía Crucis en Punta Arenas

Vía Crucis en Punta Arenas

Al caer la tarde del Viernes Santo, fieles de distintas comunidades acompañaron por las calles de Punta Arenas a Jesús camino al Calvario. El Vía Crucis comenzó en la Catedral y recorrió las calles del centro de la ciudad hasta llegar al cerro La Cruz. El frío y las...

leer más
Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

En la Catedral de Punta Arenas el día de viernes Santo, a las 15 horas, se realizó la liturgia que conmemora la pasión de nuestro Señor Jesucristo en la cruz, momento en que se realizó el tradicional desclave. En esta ceremonia se revive de forma simbólica cómo fue...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

El sueño antártico del suboficial Velásquez

El sueño antártico del suboficial Velásquez

TESTIMONIO DE FE, AMOR Y ENTREGA

El sueño antártico del suboficial Velásquez

por Gazi Jalil Figueroa
Revista “El Sábado” de El Mercurio
Nº 1.108: 14 de diciembre de 2019

 Entrevista a María Paredes, esposa de Santiago Velásquez Macías, coordinadores de la Comunidad Buen Pastor.

Mi marido se estaba preparando para dejar la Fach luego de 35 años. Tendría que haber regresado el miércoles 11 desde la Antártica. El viernes 13 iba a tomar unos días libres que tenía pendientes, hasta el 28. En enero comenzaban las vacaciones y en marzo se acogía a retiro.

Yo notaba que estaba un poco triste por dejar la institución, pero también quería descansar, aunque su plan era seguir trabajando. Quería comprarse una Van y usarla para trasladar a personal de empresas. Ya tenía algunos ofrecimientos.

Viajar a la Antártica era su último sueño. Era lo que más quería. Siempre me decía que algún día lo mandarían, pero nunca en estos años había podido. Tuvo dos oportunidades antes que se frustraron por mal tiempo y esta era la tercera vez. Él me lo dijo: “Si no es ahora, no va a ser nunca”.

Yo era de Puerto Natales. Me vine a Punta Arenas a comienzos de los 80 para radicarme y trabajar. Recién me había separado. Ya tenía dos hijos y estaba embarazada de Paz.

Con Santiago  coincidíamos en reuniones familiares y de amigos. Él era hijo de un empleado de una carnicería y de una dueña de casa. Había hecho el servicio militar en la Fach y luego de terminar su instrucción estuvo trabajando en una empresa, hasta que un amigo le dio el dato de que había un cupo en la Fuerza Aérea para mayordomo. Él me dijo que no lo pensó dos veces y postuló. Lo aceptaron enseguida. tenía 20 y tantos años, le tocaba hacer de todo.

Tres años después, la institución le ofreció un curso aeromilitar en Santiago. Era primera vez que viajaba en avión. Ni siquiera tenía plata para el pasaje. En ese tiempo trasladarse al norte era carísimo, pero juntó el dinero y se fue a la capital. El curso duraba tres meses y salías con el grado de cabo.

Cuando lo conocí ya era cabo segundo, a punto de ascender a cabo primero. Me acuerdo de un episodio triste para mí, pero que me hizo fijarme en él. Yo estaba pasando por un mal momento económico y salía a comprar leche Purita para la Paz, que tenía unos tres años. Apenas me alcanzaba para llevarme una bolsa chica. Ese día, Santiago me vio en el supermercado y luego llegó a mi casa con un tarro de tres kilos de leche Nido.

Después de eso me fue a ver más seguido, nos fuimos conociendo y se encariñó mucho con la Paz. Un día la niña le preguntó: “¿Tú quieres ser mi papi?”, y él le respondió: “Si tu mamá me deja”.

Nosotros ni siquiera estábamos pololeando, pero después de un tiempo comenzamos a ser pareja y nos casamos. No tuvimos hijos. Él había salido de un cáncer testicular y como secuela no podía tener descendencia. Mis hijos fueron los de él. Los quiso como si fuera el padre biológico.

Hace poco completamos 15 años de casados y hoy, si le preguntas a mi hija, ella te va a decir: “Yo elegí a mi padre”.

Paz se parece mucho a él. Tienen el mismo carácter y son igual de cuadrados. Siempre pensamos que iba a estudiar Trabajo Social, pero prefirió postular a la Escuela de Especialidades de la Fach. A Santiago no le gustó nada cuando supo. No quería por ningún motivo que entrara en la Fuerza Aérea. Él sabía que la vida al interior era muy dura y no quería eso para su hija, pero ella estaba decidida y le pidió que al menos la dejara intentarlo.

Paz se recibió el año pasado con muy buenas notas y vino a Punta Arenas a hacer su práctica. Santiago estaba orgulloso.

El fin fin de semana anterior al accidente estuvimos toda la familia, con hijos, yernos y nietas en unas cabañas de la Fach que están camino al Fuerte Bulnes, desde el viernes al domingo. Comimos asado, pescamos y descansamos. Él estaba contento. Le gustaba ese lugar.

Durante mucho tiempo, Santiago manejó maquinaria pesada de la Fuerza Aérea. También trabajó 10 años en el Departamento Antártico, preocupado del equipamiento que se enviaba al continente blanco. Y ahora conducía los buses para trasladar al personal. Era muy comprometido con su trabajo. No tomaba trago los sábados si el domingo le tocaba guardia. Muchas veces, por lo mismo, prefería no ir a matrimonios.

Se levantaba a las cinco y media de la mañana, porque los recorridos comienzan temprano. Por eso lo eligieron para ir a la Antártica. Iba para realizar algunas tareas logísticas, pero también como una especie de “premio” por su trayectoria.

El día del viaje me llamó cerca de las 10 de la mañana: “Mari, alístame el bolso, porque el avión sale en la tarde”. Vino a la casa, tomamos desayuno, conversamos un poco, nos abrazamos y luego él se fue a despedir de la Paz, que estaba de guardia.

Rato después recibí un whatsapp de él con una foto y un mensaje con corazones, que decía que ya estaba embarcando.

Lo siguiente que supe es que habían perdido contacto con el avión.

Mucha gente me llamó cuando en las noticias salió que él iba en el avión. El martes se hizo una misa y llegó tanta gente que muchos no pudieron entrar.

Yo siempre colaboré en la Iglesia católica y hasta hoy soy catequista y ministro de la eucaristía. Santiago también es un hombre religioso, pero antes era un católico a su manera. Desde que nos conocimos, él comenzó a acompañarme más a la parroquia y a ser mi partner. Nosotros leemos todos los días la Palabra de Dios, bendecimos la mesa y no nos acostamos sin antes persignarnos.

Hace siete años que trabajamos en la capilla Buen Pastor como coordinadores. Estamos a cargo y hacemos de todo: el aseo, cortar el pasto, lavar cortinas y manteles, limpiar los ornamentos. Nunca lo obligué. Él iba porque quería. Creo que eso le ha enseñado a ser un buen hombre y una persona solidaria. Hemos ido al Hogar de Cristo a cocinar, salimos a la calle a ayudar, conseguimos canastas para familias más pobres e incluso pagamos de nuestro bolsillo, y él nunca se ha negado a nada.

Ahora que de a poco nos hemos ido enterando del desenlace, hay una situación que me ha vuelto a la memoria. Ocurrió el domingo en la tarde, un día antes del viaje. Él fue a la capilla a reparar unos vidrios que estaban rotos. No lo quise acompañar porque estaba lloviendo mucho, así que fue solo. Cuando regresó se tiró en el sillón y me recosté a su lado, con mi cabeza en sus piernas. Ahí me contó algo que me llamó la atención. Me dijo que se había sentado en una banca y que había conversado en voz alta con el Nazareno, una imagen de Jesús en la cruz que está en la capilla. “Estoy en paz con el Señor. Le conté que viajaba a la Antártica y siento que ya no tengo deudas con Él, que estoy en paz”. Eso me lo repitió varias veces: “Estoy en paz”. Yo lo encontré exagerado, pero nada más. Hoy me reconforta pensar eso. No sé: me llena el alma.

También le puede interesar:

Vía Crucis en Punta Arenas

Vía Crucis en Punta Arenas

Al caer la tarde del Viernes Santo, fieles de distintas comunidades acompañaron por las calles de Punta Arenas a Jesús camino al Calvario. El Vía Crucis comenzó en la Catedral y recorrió las calles del centro de la ciudad hasta llegar al cerro La Cruz. El frío y las...

leer más
Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

En la Catedral de Punta Arenas el día de viernes Santo, a las 15 horas, se realizó la liturgia que conmemora la pasión de nuestro Señor Jesucristo en la cruz, momento en que se realizó el tradicional desclave. En esta ceremonia se revive de forma simbólica cómo fue...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Horario de atención Parroquia Catedral

Horario de atención Parroquia Catedral

En reunión del consejo económico de la parroquia Catedral se acordó modificar el horario de atención de oficina: de lunes a viernes desde las 9.00 a las 13.00 hrs. y desde las 16.00 a las 20.00 hrs. y los sábado de 9.00 a las 13.00 hrs.

También le puede interesar:

Vía Crucis en Punta Arenas

Vía Crucis en Punta Arenas

Al caer la tarde del Viernes Santo, fieles de distintas comunidades acompañaron por las calles de Punta Arenas a Jesús camino al Calvario. El Vía Crucis comenzó en la Catedral y recorrió las calles del centro de la ciudad hasta llegar al cerro La Cruz. El frío y las...

leer más
Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

En la Catedral de Punta Arenas el día de viernes Santo, a las 15 horas, se realizó la liturgia que conmemora la pasión de nuestro Señor Jesucristo en la cruz, momento en que se realizó el tradicional desclave. En esta ceremonia se revive de forma simbólica cómo fue...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Envio de monitores en parroquia San Francisco de Sales de Porvenir

Envio de monitores en parroquia San Francisco de Sales de Porvenir

También le puede interesar:

Vía Crucis en Punta Arenas

Vía Crucis en Punta Arenas

Al caer la tarde del Viernes Santo, fieles de distintas comunidades acompañaron por las calles de Punta Arenas a Jesús camino al Calvario. El Vía Crucis comenzó en la Catedral y recorrió las calles del centro de la ciudad hasta llegar al cerro La Cruz. El frío y las...

leer más
Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

Liturgia de la Pasión del Señor en Punta Arenas

En la Catedral de Punta Arenas el día de viernes Santo, a las 15 horas, se realizó la liturgia que conmemora la pasión de nuestro Señor Jesucristo en la cruz, momento en que se realizó el tradicional desclave. En esta ceremonia se revive de forma simbólica cómo fue...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales