Pastoral de la salud

Pastoral de la salud

Se cita a los agentes pastorales a reunión, el Jueves 28 de noviembre a las 19 horas en Catedral (Diácono Daniel Suárez Pintone).

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Proyecto me preparo para cuidarte

Proyecto me preparo para cuidarte

El lunes 11 de noviembre, a las 19:00 horas, se dio termino al Curso del Proyecto de Cuaresma de Fraternidad presentado por la Pastoral del Adulto Mayor Diocesano, Me Preparo Para Cuidarte II “Mente y Cuerpo”, en donde se entregaron herramientas para el cuidado de personas en situación de movilidad reducida, certificando a 15 personas que son voluntarias de Magallanes Fraterno y familiares cuidadores primarios de adultos mayores. La Pastoral del Adulto Mayor agradece a la comunidad de la parroquia Catedral por facilitar los espacios en donde se desarrolló el curso los días lunes, desde mayo a noviembre 2019 (Ana Isabel Iturra Cuevas).

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Campaña misión Noche Buena

Campaña misión Noche Buena

La coordinación de la Campaña Misión Noche Buena, comunica a las encargadas de Acción Social de las comunidades y parroquias, que la fecha de entrega de listados con los nombres de los beneficiarios de las canastas de Noche Buena, tiene como último plazo el día 29 de noviembre y la entrega de alimentos deben traer, desde el 02 al 06 de diciembre, durante todo el día, en la oficina del departamento Adulto Mayor. El armado y entrega de canasta no se ha modificado sus fecha, tendrá lugar en el Liceo San José, en el mismo lugar del año anterior (Ana Isabel Iturra Cuevas).

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Invitación a la celebración de la Inmaculada de la Virgen de la Patagonia en Puerto Natales

Invitación a la celebración de la Inmaculada de la Virgen de la Patagonia en Puerto Natales

Queridos amigos en Cristo. En estos momentos de prueba para nuestra fe, nuestra Madre nos invita a unirnos y reunirnos en sus brazos. A cada uno de nosotros, sus hijos muy queridos, nos espera en su santuario de ln a Virgen de la Patagonia en Puerto Natales, el 8 de Diciembre, para celebrar la victoria de la Vida sobre las tinieblas.

El 7 de Diciembre, nos ofrece un día de retiro en su Jardín, para compartir un momento de paz entre hermanos, de las 10h a las 18h. La salida se realizará desde la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales a las 10h.

La noche del 7 al 8 de Diciembre, se realizará una adoración nocturna, como vigilia de la fiesta de la Inmaculada, en el terreno. Los que quieran participar de esta experiencia lo podrán hacer acampando.

El 8 de Diciembre, los fieles que quieran caminar realizarán una peregrinación por la paz desde Puerto Natales hacia el santuario, que se iniciará a las 8h en la plaza de armas y se terminará a las 13h aproximadamente a los pies de la Virgen.

A las 13h, todos los fieles se juntarán para participar de una procesión en el terreno, que culminará con la celebración de la eucaristía. Habrán buses a disposición para ir al santuario que saldrán de la plaza de armas, frente a la parroquia de Puerto Natales, a las 13h.

La santa misa de la Fiesta de la Inmaculada será celebrada en el terreno del santuario de la Virgen de la Patagonia a las 16h, por el padre obispo.

Para las informaciones e inscripciones al retiro y la noche de adoración, contactarse con los coordinadores, Juan y Ersilia al 981290215. Para las informaciones sobre la peregrinación, contactarse con María-Eugenia al 992183281. Para las inscripciones a los buses, contactarse con María-Inés al 996191856.

¡Dejémonos llevar por el Santo Espíritu al seno de María, quien nos espera con ternura, para darnos en comunidad su consuelo y esperanza!

En Cristo, Sigolene Moulin.

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Voces en el Estrecho

Voces en el Estrecho

Domingo 10 de noviembre, al interior del vuelo 284 de LATAM, con destino a Santiago. Una chica se acerca y me dice que sería hermoso que cantáramos en el avión. Sí, porque cantan maravilloso. “Los vi en el concierto de sábado en la Catedral y luego en la misa del domingo.” Me impresionó su comentario. Le agradecí y sonreí. Pasaron algo más de quince minutos después del despegue y viene a mi encuentro. Insiste en que cantemos y nos cuenta que con su mamá habían ido a proteger la Catedral luego que intentaran quemarla en la madrugada del viernes 8.  Vimos el ensayo y nos quedamos al concierto y volvimos el domingo. Lloramos de emoción, confiesa.

VOCES EN EL ESTRECHO denominamos el encuentro musical del 8, 9 y 10 de noviembre reciente en Punta Arenas. Fuimos invitados al inicio de las ceremonias de Conmemoración de la Primera Misa celebrada en Chile, el 11 de noviembre de 1520. Somos el Coro Voces de San Juan, que unidos al Grupo Arte Vocal y a varios jóvenes instrumentistas, desarrollamos el concierto en la Catedral, el sábado a las 20 horas y acompañamos la misa de las 12:15 del domingo, presidida por el Obispo Bernardo Bastres y el Vicario General de la Diócesis y Párroco de la Catedral, Fredy Subiabre. Fue una experiencia para clamar por la paz, la justica, el diálogo y el entendimiento en estos días de convulsión social, en el que se mezclan expresiones de legítimas necesidades con actos de violencia y desenfreno que conducen al temor y la desesperanza. Oramos cantando por la concordia y la justicia. “Cantemos al Señor, ¡Qué grande es su victoria!”.

Previamente, el viernes 8, en el inicio del Mes de María, cantamos en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Una misa de alta devoción, calidez, encuentro y cercanía, en medio de una comunidad generosa que nos agasajó al término de la Eucaristía. La madrugada de ese día, a las 01:39 recibí la imagen de la puerta quemada de la Catedral por la calle Fagnano, que me enviaba el Párroco. Salíamos de un Santiago altamente convulsionado e íbamos en un viaje misionero a un escenario que parecía también inquietante. De hecho cuando caminamos por las cuadras del entorno de la Plaza Muñoz Gamero vimos muchos ventanales tapiados, una protección básica e indispensable ante tanto descontrol e ira destructora. No obstante, las horas se sucedieron y todo lo que vivimos fue armonía y comunión de espíritus. Por la noche, después de haber cantado en Fátima, y de haber recibido el cariño de la comunidad guiada por el sacerdote Marcos Buvinic, terminamos un ensayo en la catedral a la medianoche. Estábamos cansados pero extasiados. Y nos sentimos con más fuerza en el espíritu y nuestro corazón potenciado.

Me impactó la entrega, calidad y disposición de Arte Vocal y su director, Manuel Rodríguez, para plegarse a la batuta de Alvaro Olavarrieta (Coro Voces de San Juan) y transformarnos todos en una sola expresión, con fuerza y grandeza, delicadeza y dulzura. Lo agradecemos plenamente.

“Se me grabó en el alma y repito sin cesar, acuérdate de Jesucristo resucitado de entre los muertos. Él es nuestra salvación, nuestra gloria para siempre.” (Ana María). “En estos momentos difíciles y de incertidumbre, nuestros cantos entregaron Humanidad” (Odette). “Estos días fueron aportes de felicidad para la cuenta de la vida.” (Maria Laura). “Que privilegiados somos de haber vivido esta maravillosa experiencia, puro enriquecimiento para el alma.” (Viviane). “Muchas gracias Señor.” (Isabel). Expresiones de algunos miembros de nuestro Coro.

Todos coincidimos y valoramos que esta primera experiencia musical en Magallanes nos unió a esa maravillosa comunidad, con la convicción de aportar y recibir, para crecer y agradecer.

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Matrimonios de la escuela diaconal recibieron el ministerio de la palabra y de la eucaristía

Matrimonios de la escuela diaconal recibieron el ministerio de la palabra y de la eucaristía

El domingo 10 de noviembre a las 19.00 en la Iglesia Catedral los siete matrimonios diaconales recibieron el ministerio de la Palabra y la Eucaristía.

El obispo en su homilía señaló: “Siete matrimonios recibirán los Ministerios de la Palabra y la Eucaristía. Son los candidatos para el Diaconado Permanente, que acogiendo lo que dice el Documento de Aparecida, son “discípulos y misioneros del Señor, llamados a servir a la Iglesia como diáconos permanentes, fortalecidos, por la doble sacramentalidad del matrimonio y del Orden. Ellos son ordenados para el servicio de la Palabra, de la caridad y de la liturgia; también para acompañar la formación de nuevas comunidades eclesiales, especialmente en las fronteras geográficas y culturales, donde ordinariamente no llega la acción evangelizadora de la Iglesia” (205).

Sigue el documento señalando: “Ellos deben recibir una adecuada formación humana, espiritual, doctrinal y pastoral con programas adecuados, que tengan en cuenta -en el caso de los que están casados- a la esposa y su familia”.

Hemos querido realizar esta entrega de ministerios en camino a la celebración de los 500 años de la Primera Misa celebrada en el Estrecho de Magallanes. Desde hace tiempo nos veníamos preguntando, ¿cuáles son los desafíos que el Señor desea de nosotros, que podemos dejar como herencia de esta celebración de los 500 años?

La respuesta nos ha venido en los signos de los tiempos que estamos viviendo. En estas últimas tres semanas, se ha desvelado una serie de situaciones que manifiestan un descontento profundo, producto de desigualdades sociales, de mal trato, de falta de oportunidades en la salud y en la educación. De abuso de unos a otros, de experimentar que el consumismo no satisface el corazón humano, más bien va creando rencor y odiosidad cuando no podemos adquirir lo que nos ofrece: mucha ilusión y poca felicidad.

Lo hemos dicho y reconocido una y mil veces que también nosotros hemos colaborado al malestar y el sentimiento de impunidad e injusticia con los escándalos de los abusos sexuales cometidos por algunos sacerdotes. Nos ha costado reconocer que son un delito y como tal deben ser castigados y reparados. Estos hechos han causado un gran mal y han sido la gran sombra en la vida y la acción de nuestra Iglesia Diocesana. Pero también en nuestras comunidades, vivimos situaciones de malos tratos, de abusos innecesarios, de poder desmedido, etc.

En este tiempo nuestro aporte, a parte, de abrir nuestros espacios y participar en las distintas estancias de diálogo que busquen el bien común y enfrentar lo que estamos viviendo, me parece que hay un profundo llamado de Dios de seguir en nuestro camino de discernimiento que tiene como gran llamado el saber escucharnos, no cerrarnos en nuestras posiciones, saber acoger al otros y juntos buscar la voluntad de Dios. El ejercicio de escuchar significa humildad, sencillez, libertad interior.

En este ejercicio de escuchar, revitalizar el llamado de anunciar y servir la Buena Noticia de Jesús, a compartir con todos la alegría que nace del Evangelio. Volvamos a interesarnos por el vecino, por aquel que ha dejado de venir a nuestra comunidad, salgamos al encuentro del otro, volvamos a colocarnos al servicio del hermano, seamos humildes y perdonemos de corazón aquello que nos ha herido y hecho mal.

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales