Voces en el Estrecho

Voces en el Estrecho

Domingo 10 de noviembre, al interior del vuelo 284 de LATAM, con destino a Santiago. Una chica se acerca y me dice que sería hermoso que cantáramos en el avión. Sí, porque cantan maravilloso. “Los vi en el concierto de sábado en la Catedral y luego en la misa del domingo.” Me impresionó su comentario. Le agradecí y sonreí. Pasaron algo más de quince minutos después del despegue y viene a mi encuentro. Insiste en que cantemos y nos cuenta que con su mamá habían ido a proteger la Catedral luego que intentaran quemarla en la madrugada del viernes 8.  Vimos el ensayo y nos quedamos al concierto y volvimos el domingo. Lloramos de emoción, confiesa.

VOCES EN EL ESTRECHO denominamos el encuentro musical del 8, 9 y 10 de noviembre reciente en Punta Arenas. Fuimos invitados al inicio de las ceremonias de Conmemoración de la Primera Misa celebrada en Chile, el 11 de noviembre de 1520. Somos el Coro Voces de San Juan, que unidos al Grupo Arte Vocal y a varios jóvenes instrumentistas, desarrollamos el concierto en la Catedral, el sábado a las 20 horas y acompañamos la misa de las 12:15 del domingo, presidida por el Obispo Bernardo Bastres y el Vicario General de la Diócesis y Párroco de la Catedral, Fredy Subiabre. Fue una experiencia para clamar por la paz, la justica, el diálogo y el entendimiento en estos días de convulsión social, en el que se mezclan expresiones de legítimas necesidades con actos de violencia y desenfreno que conducen al temor y la desesperanza. Oramos cantando por la concordia y la justicia. “Cantemos al Señor, ¡Qué grande es su victoria!”.

Previamente, el viernes 8, en el inicio del Mes de María, cantamos en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Una misa de alta devoción, calidez, encuentro y cercanía, en medio de una comunidad generosa que nos agasajó al término de la Eucaristía. La madrugada de ese día, a las 01:39 recibí la imagen de la puerta quemada de la Catedral por la calle Fagnano, que me enviaba el Párroco. Salíamos de un Santiago altamente convulsionado e íbamos en un viaje misionero a un escenario que parecía también inquietante. De hecho cuando caminamos por las cuadras del entorno de la Plaza Muñoz Gamero vimos muchos ventanales tapiados, una protección básica e indispensable ante tanto descontrol e ira destructora. No obstante, las horas se sucedieron y todo lo que vivimos fue armonía y comunión de espíritus. Por la noche, después de haber cantado en Fátima, y de haber recibido el cariño de la comunidad guiada por el sacerdote Marcos Buvinic, terminamos un ensayo en la catedral a la medianoche. Estábamos cansados pero extasiados. Y nos sentimos con más fuerza en el espíritu y nuestro corazón potenciado.

Me impactó la entrega, calidad y disposición de Arte Vocal y su director, Manuel Rodríguez, para plegarse a la batuta de Alvaro Olavarrieta (Coro Voces de San Juan) y transformarnos todos en una sola expresión, con fuerza y grandeza, delicadeza y dulzura. Lo agradecemos plenamente.

“Se me grabó en el alma y repito sin cesar, acuérdate de Jesucristo resucitado de entre los muertos. Él es nuestra salvación, nuestra gloria para siempre.” (Ana María). “En estos momentos difíciles y de incertidumbre, nuestros cantos entregaron Humanidad” (Odette). “Estos días fueron aportes de felicidad para la cuenta de la vida.” (Maria Laura). “Que privilegiados somos de haber vivido esta maravillosa experiencia, puro enriquecimiento para el alma.” (Viviane). “Muchas gracias Señor.” (Isabel). Expresiones de algunos miembros de nuestro Coro.

Todos coincidimos y valoramos que esta primera experiencia musical en Magallanes nos unió a esa maravillosa comunidad, con la convicción de aportar y recibir, para crecer y agradecer.

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Matrimonios de la escuela diaconal recibieron el ministerio de la palabra y de la eucaristía

Matrimonios de la escuela diaconal recibieron el ministerio de la palabra y de la eucaristía

El domingo 10 de noviembre a las 19.00 en la Iglesia Catedral los siete matrimonios diaconales recibieron el ministerio de la Palabra y la Eucaristía.

El obispo en su homilía señaló: “Siete matrimonios recibirán los Ministerios de la Palabra y la Eucaristía. Son los candidatos para el Diaconado Permanente, que acogiendo lo que dice el Documento de Aparecida, son “discípulos y misioneros del Señor, llamados a servir a la Iglesia como diáconos permanentes, fortalecidos, por la doble sacramentalidad del matrimonio y del Orden. Ellos son ordenados para el servicio de la Palabra, de la caridad y de la liturgia; también para acompañar la formación de nuevas comunidades eclesiales, especialmente en las fronteras geográficas y culturales, donde ordinariamente no llega la acción evangelizadora de la Iglesia” (205).

Sigue el documento señalando: “Ellos deben recibir una adecuada formación humana, espiritual, doctrinal y pastoral con programas adecuados, que tengan en cuenta -en el caso de los que están casados- a la esposa y su familia”.

Hemos querido realizar esta entrega de ministerios en camino a la celebración de los 500 años de la Primera Misa celebrada en el Estrecho de Magallanes. Desde hace tiempo nos veníamos preguntando, ¿cuáles son los desafíos que el Señor desea de nosotros, que podemos dejar como herencia de esta celebración de los 500 años?

La respuesta nos ha venido en los signos de los tiempos que estamos viviendo. En estas últimas tres semanas, se ha desvelado una serie de situaciones que manifiestan un descontento profundo, producto de desigualdades sociales, de mal trato, de falta de oportunidades en la salud y en la educación. De abuso de unos a otros, de experimentar que el consumismo no satisface el corazón humano, más bien va creando rencor y odiosidad cuando no podemos adquirir lo que nos ofrece: mucha ilusión y poca felicidad.

Lo hemos dicho y reconocido una y mil veces que también nosotros hemos colaborado al malestar y el sentimiento de impunidad e injusticia con los escándalos de los abusos sexuales cometidos por algunos sacerdotes. Nos ha costado reconocer que son un delito y como tal deben ser castigados y reparados. Estos hechos han causado un gran mal y han sido la gran sombra en la vida y la acción de nuestra Iglesia Diocesana. Pero también en nuestras comunidades, vivimos situaciones de malos tratos, de abusos innecesarios, de poder desmedido, etc.

En este tiempo nuestro aporte, a parte, de abrir nuestros espacios y participar en las distintas estancias de diálogo que busquen el bien común y enfrentar lo que estamos viviendo, me parece que hay un profundo llamado de Dios de seguir en nuestro camino de discernimiento que tiene como gran llamado el saber escucharnos, no cerrarnos en nuestras posiciones, saber acoger al otros y juntos buscar la voluntad de Dios. El ejercicio de escuchar significa humildad, sencillez, libertad interior.

En este ejercicio de escuchar, revitalizar el llamado de anunciar y servir la Buena Noticia de Jesús, a compartir con todos la alegría que nace del Evangelio. Volvamos a interesarnos por el vecino, por aquel que ha dejado de venir a nuestra comunidad, salgamos al encuentro del otro, volvamos a colocarnos al servicio del hermano, seamos humildes y perdonemos de corazón aquello que nos ha herido y hecho mal.

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Ataque incendiario en las puertas laterales de la Catedral

Ataque incendiario en las puertas laterales de la Catedral

“LOS ACTOS DE VIOLENCIA E IRRACIONALIDAD LO ÚNICO QUE HACEN ES DESLEGITIMAR LAS JUSTAS DEMANDAS”

 

Aproximadamente a las 23.45 hrs. del jueves 7 hubo un atentado incendiario a una de las puertas laterales de la iglesia Catedral que, providencialmente logró ser sofocado a tiempo por unas personas que pasaban por el lugar. Al respecto, el vicario general de la diócesis y párroco de la Catedral Pbro. Fredy Subiabre Matiacha dijo que hechos como estos preocupan y afectan la vida de la comunidad, los cuales se dan en el contexto de la crisis social del país, “con requerimientos que todos compartimos: la injusticia social tan profunda que ha quebrado la comunión y fraternidad”. Pero rechazó los actos de violencia e irracionalidad, “que lo único que hacen es deslegitimar las legítimas demandas”. El atentado es un dolor para la vida de la comunidad, porque se perpetra en un lugar tan simbólico. “El templo es expresión también de encuentro, un lugar donde compartimos las alegrías, las penas y las esperanzas de la comunidad regional, entonces hiere el alma del santo Pueblo de Dios”. Lo sucedido generó muestras de apoyo, porque la gente está dolida y afectada, “pero también creo que es una interpelación a todos nosotros, porque significa que también tenemos que hacer un aporte en la superación de esta crisis como comunidad cristiana”. “Estas violencias extremas a veces son expresión de un malestar y rabia mal encauzada de la que también tenemos que hacernos responsables. ¿Cómo hacer para que las legítimas demandas se manifiesten de una manera mucho más racional y reflexiva, buscando el bien de la patria, especialemente de los más pobres?”.

El templo se va a arreglar, lo material pasa, “nuestra preocupación es cómo estos “templos vivos”, que son las personas y que protagonizan estos actos de violencia, o la gente que está herida y violentada en su dignidad por tanto tiempo, de manera injusta, por todo lo que se está demandando se restaure. La comunidad cristiana tiene que tener un protagonismo mayor en la transformación de las estructuras desde los valores del Evangelio”.

El domingo, junto al coro Voces de San Juan de Santiago y Arte Vocal de Punta Arenas y los jóvenes músicos de la orquesta que animaron la eucaristía del mediodía, presidida por el padre obispo en el marco del inicio del camino a la celebración de los 500 años de la primera misa en Chile, se oró fuertemente por la paz y el compromiso por construirla y cuidarla. Los niños de la catequesis presentes abrieron las puertas como signo de apertura a lo que el Señor quiere de nosotros (Fotografía Gerardo López Masle / LPA).

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

¡CHILE NO PUEDE ESPERAR!

¡CHILE NO PUEDE ESPERAR!

 

Mensaje de la 119ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile sobre la situación que vive el país.

A los que tienen responsabilidad política y social

A todos los hombres y mujeres de buena voluntad

  1. En esta hora compleja de nuestra historia, como hijos de Dios en esta tierra, como ciudadanos y pastores, humildemente apelamos a la generosidad de todos para anteponer a cualquier ambición personal o grupal el bien común de la patria, la que nos debiera congregar como una sola familia.
  2. ¡Por amor a nuestra patria terminemos con la violencia! Ante las denuncias por violaciones a los derechos humanos, personas fallecidas, heridas, vandalismo, saqueos, destrucción de infraestructura pública y privada, pedimos con fuerza e insistencia que cese todo tipo de violencia, venga de donde venga. No olvidemos que nuestra historia nos enseña el grave daño que el quiebre de la institucionalidad y la transgresión sistemática de la dignidad de las personas han dejado en muchos conciudadanos y en el alma de Chile.
  3. ¡El respeto y el diálogo son hoy una urgencia!En el actual escenario, en que se ha invitado a una amplia reflexión sobre una nueva Constitución, es imprescindible un diálogo nacional sin exclusiones, amplio, participativo y diverso, que no sólo integre a los actores políticos, sino también a todos los hombres y mujeres de buena voluntad; que involucre a los movimientos y organizaciones sociales y laborales, siguiendo el legítimo cauce institucional. La amistad cívica, la justicia y el respeto a la institucionalidad son la condición esencial de la convivencia y de la reconstrucción del tejido social.
  4. ¡El fruto propio de la justicia es la paz!” (cfr. Is. 32, 17). ¡Chile no puede esperar! Todos tenemos que hacer nuestros mejores esfuerzos para derribar los muros que nos separan y tender los puentes que nos permitan encontrarnos y construir un pacto social que nos conduzca a un futuro con más justicia, con paz y dignidad, donde nadie se sienta excluido del desarrollo humano integral.

Como lo hicieron nuestros padres de la Patria, ponemos a Chile en manos de la Virgen del Carmen, sabiendo que ella nunca dejará de escuchar el clamor de su pueblo.

LOS OBISPOS Y ADMINISTRADORES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE

Lo Cañas, 12 de noviembre de 2019.

 

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Celebración de catequesis familiar en Ceb Dios Padre

Celebración de catequesis familiar en Ceb Dios Padre

Los niños de la Catequesis Familiar de Dios Padre, vivieron un importante día al recibir, de parte de sus papás, los signos que iluminarán y acompañarán su formación, estos signos son una invitación a acercarse más a Dios y a la Iglesia (Angélica Meza – coordinadora Dios Padre).

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Misa de sanación por los enfermos – San Charbel

Misa de sanación por los enfermos – San Charbel

(San Charbel fue un Ermitaño libanés que desde muy pequeño entregó su vida al Señor, orando, ayunando y sirviendo a los más pobres y necesitados de su región).

Nos  encontraremos como siempre, con personas que han recibido la sanación de parte de Dios y con quienes están pidiendo un milagro para sus vidas. Entregaremos el aceite y Oraremos por los enfermos. Los esperamos todos los terceros sábados de cada mes.  En noviembre el sábado 16 a las 19:00 hrs. en la Parroquia Santa Teresa de Los Andes: Avenida Circunvalación con Capitán Guillermo. Villa Alfredo Lorca (Jessica Gallardo Figueroa).

 

También le puede interesar:

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD “LA MILAGROSA”

Con la celebración de la Eucaristía presidida por su sacerdote asesor, P. Miguel Bahamonde, la comunidad La Milagrosa de la Pobl. Juan Pablo II, conmemoró su 34° aniversario el pasado jueves 28 de julio. En compañía de representantes de las distintas comunidades de la...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales