El pasado domingo 17 de noviembre, el Santuario San Sebastián de Punta Arenas se llenó de fe, alegría y cultura durante la celebración de una eucaristía en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, cariñosamente conocida como «La Chinita». Esta advocación mariana, profundamente arraigada en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, fue el centro de una conmovedora misa organizada por la comunidad de migrantes venezolanos que hacen vida pastoral en el Santuario.
La celebración fue presidida por el P. Fredy Subiabre, párroco de la catedral de Punta Arenas, a la que pertenece la comunidad del Santuario de San Sebastián, y se vivió en un ambiente de júbilo y nostalgia. Los cantos litúrgicos, interpretados con ritmos venezolanos como calipso, joropo, vals y especialmente gaitas, recordaron al país natal desde la distancia y unieron a los asistentes en una expresión de fe y cultura. Entre los músicos, destacó la participación de dos chilenos, quienes con entusiasmo asumieron el reto de interpretar música tradicional venezolana, simbolizando un hermoso gesto de interculturalidad.
Uno de los momentos más emotivos de la misa fue la procesión con la imagen de La Chinita dentro de la capilla, acompañada por las gaitas y oraciones de los fieles. Asimismo, un joven venezolano, junto a una pareja chilena, ofreció a la Virgen una cueca, danza típica chilena, como símbolo de encuentro y gratitud entre culturas.
Además de la devoción mariana, la misa tuvo un fuerte carácter solidario. Los asistentes trajeron alimentos no perecibles que fueron organizados en una canasta, destinada a una familia migrante de escasos recursos. Este acto reflejó el compromiso de la comunidad migrante con los valores de fraternidad y apoyo mutuo.
La celebración concluyó con un gesto de gratitud hacia los hermanos chilenos, quienes han abierto sus puertas a los migrantes venezolanos. Se compartió papelón con limón y arepas, símbolos de la gastronomía venezolana, como una muestra de agradecimiento por las oportunidades de desarrollo laboral, familiar y personal que han encontrado en Chile.
Aunque el día central de la celebración de La Chinita es el 18 de noviembre, la misa realizada el día anterior fue un recordatorio de cómo la fe trasciende fronteras y une corazones. La comunidad venezolana en Punta Arenas continúa sosteniendo sus tradiciones religiosas y culturales, llevando consigo la esperanza de una restauración democrática para su país y un futuro mejor para todos (Andrés Alirio Zambrano Delgado).
También le puede interesar:
VISITA CANÓNICA DE SOR PHYLLIS NEVES A COMUNIDAD DE HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA DE PUERTO NATALES
La Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales da la bienvenida a Sor Phyllis Neves, Hija de María Auxiliadora, Visitadora Canónica para el Liceo Bicentenario María Mazzarello y comunidad religiosa (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales) También le...
ANIVERSARIO COMUNIDAD MARTIRES SALESIANOS
En la eucaristía presidida por el párroco P. Luis Rendich Mendoza, se bendijo la sala P. Santiago Redondo, luego se realizó un compartir fraterno con los asistentes. Damos gracias a Dios por el tesón de la coordinadora Sra. Claudia Viviana Díaz Pérez y familia por...
INICIO DEL MES DE MARÍA EN LA PARROQUIA CRISTO OBRERO Y CELEBRACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE MINISTERIO SACERDOTAL DEL PADRE LUIS RENDICH
Junto con celebrar el inicio del mes de María, la parroquia Cristo Obrero, festejó los 20 años de ministerio sacerdotal de su párroco P. Luis Rendich. Se agradeció al Señor por el servicio que entrega a todas las comunidades y su entrega en los encargos que la...
INICIO DEL MES DE MARÍA EN EL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA
Con una Eucaristía presidida por el Capellán P. Pablo Vargas, el 07 de noviembre, se dio inicio al Mes de María y se celebró el Sacramento de la Primera Comunión para 23 alumnas de la Comunidad Educativa. Se agradece a su catequista Carolina Cubillos, por preparar a...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales