Para conmemorar los 800 años de la primera representación del pesebre, la comunidad San Francisco de Asís de la población Carlos Ibáñez del Campo, realizó el fin de semana pasado una exposición sobre el principal símbolo de Navidad. El diácono Eduardo Castillo destacó que para ellos la familia trajeron más de un centenar de pesebres desde sus hogares. Según narra la historia, en el año 1223 a San Francisco se le ocurrió la idea de hacer una representación del pesebre: “en el fondo le quería mostrar a la gente como había nacido Jesús de pobre y a partir de ahí nace la tradición de empezar a hacer los pesebres en la Iglesia”, complementó Castillo (Fuente LPA – Fotografías Rodrigo Maturana López).

 

También le puede interesar:

RENOVACIÓN DE VOTOS DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD

RENOVACIÓN DE VOTOS DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD

La comunidad educativo pastoral de la Escuela La Milagrosa acompañó a la Hijas de la Caridad en el día de su renovación de votos con la celebración de la eucaristía presidida por el P. vicentino Pablo junto al párroco de Nuestra Señora de Fátima P. Bernardo Astudillo...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales