Acto realizado en la parroquia nuestra señora de Fátima
En 1984, la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Punta Arenas, fue blanco de un ataque con bomba que destruyó parte importante de su estructura. Ello, a sólo meses del llamado “puntarenazo”, una protesta en la plaza principal de la ciudad cuando en el lugar se encontraba el general Augusto Pinochet y donde muchos de los manifestantes, a raíz de la represión, se refugiaron al interior de la Catedral.
El sacerdote diocesano, Marcos Buvinic Martinic, en representación de la iglesia Católica de Magallanes, dijo que ante la violación sistemática de los derechos humanos “la iglesia hizo lo que tenía que hacer, no había otra opción” y recordó la labor que realizaron las distintas organizaciones religiosas en apoyo a quienes eran perseguidos, encarcelados, exonerados, o a las familias de personas ejecutadas o desaparecidas.
El sacerdote, que para el golpe de Estado estaba a cargo de la parroquia de San Miguel, pero asistía a la del barrio 18 de Septiembre, también participó en la Comisión de Derechos Humanos como representante regional, y recordó el trabajo del área jurídica de la organización en Magallanes en la defensa de personas que fueron llevadas a “Consejos de guerra”, donde destacó la labor realizada por el fallecido abogado Juan Vivar.
El presbítero, junto con agradecer a la delegación presidencial y al gobierno de Chile por el reconocimiento al trabajo humanitario desarrollado por las iglesias, destacó la presencia en el acto de doña Paulina Echeverría, asistente social y que estuvo a cargo del área de Derechos Humanos de la iglesia en Magallanes.
La delegada presidencial de Magallanes; Luz Bermúdez, realizó una solicitud especial a la comunidad de la Parroquia de Fátima: “Estudiemos juntos la factibilidad de “señalizar” este lugar, para que no haya olvido, para que quienes vengan a este espacio de fe sepan que aquí hubo sueños, proyectos, defensa de las personas, defensa de los derechos, defensa de la vida. Aquí hubo resistencia, solidaridad y esperanzas”, instó.
Bermúdez encabezó el acto realizado la noche del martes en la parroquia del barrio 18 de Septiembre, a través del cual el Estado y el gobierno reconocieron la labor de las iglesias y comunidades de fe que realizaron en defensa de los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.
También le puede interesar:
LITURGIA DE ENTREGA DE CAJAS DE CUARESMA Y BENDICIÓN DE ALUMNAS NUEVAS DEL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA
El miércoles 5 de marzo, al iniciar la cuaresma, el equipo pastoral del Instituto Sagrada Familia, preparó una liturgia, presidida por el P. Pablo Vargas, para bendecir las cajitas de Cuaresma de Fraternidad y entregarlas a las pastoras de cada curso. En esta misma...
CELEBRACIÓN DEL MIÉRCOLES DE CENIZA EN EL LICEO MARÍA AUXILIADORA
El día 5 de marzo, el Liceo María Auxiliadora celebró el Miércoles de Ceniza con un acto en el gimnasio, presidido por el P. Pablo Vargas. Durante la oración de la mañana, estudiantes y docentes participaron en una reflexión espiritual para dar inicio a la Cuaresma...
INICIA EL TIEMPO DE CUARESMA CON LA CELEBRACIÓN DEL MIÉRCOLES DE CENIZA EN EL LICEO SAN JOSÉ
El 05 de marzo comenzó el tiempo de Cuaresma con la celebración del Miércoles de Ceniza con una eucaristía para la comunidad educativa del Liceo San José, concelebrada por los sacerdotes Juan Carlos Zura y Luis Rendich. La celebración se enmarcó en el Año Jubilar, con...
ADMA PORVENIR
Se realizó la primera reunión de la Asociación de María Auxiliadora ADMA, filial Porvenir - Tierra del Fuego, organizando y planificando nuestras actividades solidarias 2025, junto a nuestro asesor espiritual P. Alejandro Fabres. También le puede...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales