Acto realizado en la parroquia nuestra señora de Fátima
En 1984, la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Punta Arenas, fue blanco de un ataque con bomba que destruyó parte importante de su estructura. Ello, a sólo meses del llamado “puntarenazo”, una protesta en la plaza principal de la ciudad cuando en el lugar se encontraba el general Augusto Pinochet y donde muchos de los manifestantes, a raíz de la represión, se refugiaron al interior de la Catedral.
El sacerdote diocesano, Marcos Buvinic Martinic, en representación de la iglesia Católica de Magallanes, dijo que ante la violación sistemática de los derechos humanos “la iglesia hizo lo que tenía que hacer, no había otra opción” y recordó la labor que realizaron las distintas organizaciones religiosas en apoyo a quienes eran perseguidos, encarcelados, exonerados, o a las familias de personas ejecutadas o desaparecidas.
El sacerdote, que para el golpe de Estado estaba a cargo de la parroquia de San Miguel, pero asistía a la del barrio 18 de Septiembre, también participó en la Comisión de Derechos Humanos como representante regional, y recordó el trabajo del área jurídica de la organización en Magallanes en la defensa de personas que fueron llevadas a “Consejos de guerra”, donde destacó la labor realizada por el fallecido abogado Juan Vivar.
El presbítero, junto con agradecer a la delegación presidencial y al gobierno de Chile por el reconocimiento al trabajo humanitario desarrollado por las iglesias, destacó la presencia en el acto de doña Paulina Echeverría, asistente social y que estuvo a cargo del área de Derechos Humanos de la iglesia en Magallanes.
La delegada presidencial de Magallanes; Luz Bermúdez, realizó una solicitud especial a la comunidad de la Parroquia de Fátima: “Estudiemos juntos la factibilidad de “señalizar” este lugar, para que no haya olvido, para que quienes vengan a este espacio de fe sepan que aquí hubo sueños, proyectos, defensa de las personas, defensa de los derechos, defensa de la vida. Aquí hubo resistencia, solidaridad y esperanzas”, instó.
Bermúdez encabezó el acto realizado la noche del martes en la parroquia del barrio 18 de Septiembre, a través del cual el Estado y el gobierno reconocieron la labor de las iglesias y comunidades de fe que realizaron en defensa de los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.
También le puede interesar:
ASAMBLEA PASTORAL PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
El 8 de marzo, de 15:00 a 17:30 horas, se llevó a cabo la Asamblea Pastoral Parroquial. La sesión comenzó con una animación basada en un texto bíblico, seguida de la bendición con el Santísimo Sacramento. Posteriormente, nos trasladamos al salón parroquial, donde...
EN PUNTA ARENAS SE INICIO LA CUARESMA EN LA CATEDRAL
En la tradicional celebración del miércoles de ceniza, la comunidad diocesana se congregó en la iglesia catedral para el inicio de la cuaresma, celebración que estuvo precedida por el sacramento de la reconciliación durante la mañana en la Parroquia de Fátima y en el...
RECONOCIMIENTO EN EL DÍA DE LA MUJER
La comunidad de la Parroquia Catedral manifestó su alegría ante el reconocimiento de la Gobernación Regional a Marcela Díz, ecónoma de la comunidad como voluntaria de la casa del Samaritano, junto a otras mujeres destacadas en su servicio a la comunidad. La comunidad...
MENSAJE DEL PADRE OBISPO ÓSCAR EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER MUJER PEREGRINA DE ESPERANZA.
El 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Lo hacemos saludando y apreciando la contribución única y significativa que las mujeres han hecho y siguen haciendo en todos los ámbitos de la sociedad, incluida la iglesia. Como pastor de la Iglesia...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales