Acto realizado en la parroquia nuestra señora de Fátima
En 1984, la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Punta Arenas, fue blanco de un ataque con bomba que destruyó parte importante de su estructura. Ello, a sólo meses del llamado “puntarenazo”, una protesta en la plaza principal de la ciudad cuando en el lugar se encontraba el general Augusto Pinochet y donde muchos de los manifestantes, a raíz de la represión, se refugiaron al interior de la Catedral.
El sacerdote diocesano, Marcos Buvinic Martinic, en representación de la iglesia Católica de Magallanes, dijo que ante la violación sistemática de los derechos humanos “la iglesia hizo lo que tenía que hacer, no había otra opción” y recordó la labor que realizaron las distintas organizaciones religiosas en apoyo a quienes eran perseguidos, encarcelados, exonerados, o a las familias de personas ejecutadas o desaparecidas.
El sacerdote, que para el golpe de Estado estaba a cargo de la parroquia de San Miguel, pero asistía a la del barrio 18 de Septiembre, también participó en la Comisión de Derechos Humanos como representante regional, y recordó el trabajo del área jurídica de la organización en Magallanes en la defensa de personas que fueron llevadas a “Consejos de guerra”, donde destacó la labor realizada por el fallecido abogado Juan Vivar.
El presbítero, junto con agradecer a la delegación presidencial y al gobierno de Chile por el reconocimiento al trabajo humanitario desarrollado por las iglesias, destacó la presencia en el acto de doña Paulina Echeverría, asistente social y que estuvo a cargo del área de Derechos Humanos de la iglesia en Magallanes.
La delegada presidencial de Magallanes; Luz Bermúdez, realizó una solicitud especial a la comunidad de la Parroquia de Fátima: “Estudiemos juntos la factibilidad de “señalizar” este lugar, para que no haya olvido, para que quienes vengan a este espacio de fe sepan que aquí hubo sueños, proyectos, defensa de las personas, defensa de los derechos, defensa de la vida. Aquí hubo resistencia, solidaridad y esperanzas”, instó.
Bermúdez encabezó el acto realizado la noche del martes en la parroquia del barrio 18 de Septiembre, a través del cual el Estado y el gobierno reconocieron la labor de las iglesias y comunidades de fe que realizaron en defensa de los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.
También le puede interesar:
PATRICIO RIQUELME VALDÉS PREMIO POR LA PAZ 2024
Patricio Riquelme Valdés nació en Santiago (1937), en un hogar profundamente marcado por la vivencia de la fe católica. Inició su carrera profesional en un contexto desafiante: el terremoto de Valdivia de 1960, ocasión en que fue contratado -como joven ingeniero- para...
Inicio del Año Jubilar en Magallanes
TESTIGOS DE LA ESPERANZA QUE NO DEFRAUDAInicio del Año Jubilar en Magallanes Como es tradicional en nuestra Iglesia Diocesana, el 31 de diciembre se celebra, en eucaristía única, la misa por la paz, en vísperas de la Jornada Mundial de la Paz. Éste año, el pastor...
LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD ILUMINÓ LA CATEDRAL DE PUNTA ARENAS CON LA MISA ESPECIAL DE NIÑOS
Desde las 19.30 horas, familias completas colmaron la Catedral, donde los pequeños se convirtieron en protagonistas al recrear el pesebre de Belén en una representación llena de vida y significado. Los niños, vestidos como María, José, ángeles, pastores, animales y...
CONCIERTO NAVIDEÑO EN LA CATEDRAL DE LA BANDA INSIGNIA DE LA TERCERA ZONA NAVAL EMOCIONA A PUNTA ARENAS
Por segundo año consecutivo, la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval ofreció su "Concierto Navideño" en la Catedral de la capital regional, cautivando a cerca de 200 asistentes el pasado 23 de diciembre. Un repertorio de temas navideños interpretados con la calidad...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales