Respecto de las legítimas aprensiones expresadas por algunos lectores del medio El Mercurio, ante los reducidos aforos con que las disposiciones sanitarias siguen limitando a los cultos religiosos, en relación a otras actividades, la Conferencia Episcopal ha dirigido una misiva al diario.
“Por la importancia que reviste la Eucaristía, los sacramentos y la vida espiritual, no sólo para los pastores sino para todo el pueblo de Dios, desde hace meses hemos hecho presente a la autoridad nuestro deseo de poder ir recuperando, apenas sea posible, el carácter comunitario de la fe compartida que se traduce en las ceremonias presenciales. Lo hemos hecho a través de las instancias pertinentes a nivel nacional y local, también junto a otras confesiones religiosas que comparten la misma preocupación” señala parte del mensaje donde se explica que para la Navidad, desde la Iglesia Católica se hizo una especial solicitud al Gobierno para que extraordinariamente se permitiera un mayor aforo en cultos cristianos, lo que no fue posible. “Aunque las últimas disposiciones permiten una mayor presencia de fieles en los pasos menos críticos, consideramos que muchos lugares de culto ofrecen las condiciones y garantías para acoger a un mayor número de fieles como ocurre en otras actividades” afirman los obispos.
Luego se añade: “Sabemos y comprendemos que la situación sanitaria actual es muy compleja. Por eso hemos expresado, en comunión con el Papa Francisco, nuestra plena adhesión al llamado a cuidarnos y a respetar responsablemente las decisiones de la autoridad sanitaria. Lo renovamos hoy, cuando vemos cómo conductas irresponsables de personas y grupos nos ponen en mayor riesgo a todos. Creemos que la vida es sagrada, por eso cuidarla es nuestra mayor preocupación en este y todo tiempo”.
Finalmente se expresa que se seguirá en diálogo con las autoridades para ayudar a que los creyentes puedan reencontrarse lo antes posible. “No buscamos ningún privilegio y sabemos que es la autoridad sanitaria, escuchando a los expertos de la salud y a los grupos afectados, la que mejor puede ponderar las medidas para el conjunto de la sociedad. Invitamos a nuestras comunidades a perseverar en la oración, a actuar con humildad y respeto, y a no dejarnos llevar por la impaciencia ante la grave situación que nos aqueja”, concluye la carta firmada por el Presidente, Vicepresidente y Secretario General de la CECh.
También le puede interesar:
FIESTA DE SAN JUAN BOSCO EN PUERTO NATALES
Con una gran concurrencia de fieles, la comunidad natalina celebró a San Juan Bosco, un santo muy querido en la provincia de Última Esperanza gracias a la Misión Salesiana. El coro de la Comunidad de San Pedro animó con los cantos durante la Santa Misa (Facebook...
EN PUERTO NATALES SE ACOGIÓ A LOS NUEVOS COORDINADORES DE LAS COMUNIDADES, AGRADECIENDO EL SERVICIO DE QUIENES DEJAN ESE SERVICIO
Durante la misa en la fiesta de San Juan Bosco, se agradeció el servicio generoso de los coordinadores de las comunidades de la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales, quienes culminaron su labor y seguirán sirviendo al Señor y a la Iglesia, a saber: Ivonne...
APERTURA DEL TEMPLO JUBILAR PARROQUIA-SANTUARIO MARÍA AUXILIADORA Y CELEBRACIÓN DE SAN JUAN BOSCO EN PUNTA ARENAS
Con gran alegría se celebró la apertura del Santuario como Templo Jubilar, destacando especialmente la celebración de la Eucaristía en la fiesta deSan Juan Bosco. La jornada del 31 de enero contó con una significativa participación de fieles que se unieron a las...
PARTICIPACION EN LA MISION DE LA FAMILIA VICENTINA EN CHILE
"Bajo el lema «Con Jesús somos Misioneros de la esperanza», la Familia Vicentina de Chile dio inicio a la Misión Rural 2025 – 2028 entre el 10 y el 19 de enero, acompañando la labor de la parroquia Sagrada Familia de Hornopirén. Se visitó a las familias de las...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales