Respecto de las legítimas aprensiones expresadas por algunos lectores del medio El Mercurio, ante los reducidos aforos con que las disposiciones sanitarias siguen limitando a los cultos religiosos, en relación a otras actividades, la Conferencia Episcopal ha dirigido una misiva al diario.

“Por la importancia que reviste la Eucaristía, los sacramentos y la vida espiritual, no sólo para los pastores sino para todo el pueblo de Dios, desde hace meses hemos hecho presente a la autoridad nuestro deseo de poder ir recuperando, apenas sea posible, el carácter comunitario de la fe compartida que se traduce en las ceremonias presenciales. Lo hemos hecho a través de las instancias pertinentes a nivel nacional y local, también junto a otras confesiones religiosas que comparten la misma preocupación” señala parte del mensaje donde se explica que para la Navidad, desde la Iglesia Católica se hizo una especial solicitud al Gobierno para que extraordinariamente se permitiera un mayor aforo en cultos cristianos, lo que no fue posible. “Aunque las últimas disposiciones permiten una mayor presencia de fieles en los pasos menos críticos, consideramos que muchos lugares de culto ofrecen las condiciones y garantías para acoger a un mayor número de fieles como ocurre en otras actividades” afirman los obispos.

Luego se añade: “Sabemos y comprendemos que la situación sanitaria actual es muy compleja. Por eso hemos expresado, en comunión con el Papa Francisco, nuestra plena adhesión al llamado a cuidarnos y a respetar responsablemente las decisiones de la autoridad sanitaria. Lo renovamos hoy, cuando vemos cómo conductas irresponsables de personas y grupos nos ponen en mayor riesgo a todos. Creemos que la vida es sagrada, por eso cuidarla es nuestra mayor preocupación en este y todo tiempo”.

Finalmente se expresa que se seguirá en diálogo con las autoridades para ayudar a que los creyentes puedan reencontrarse lo antes posible. “No buscamos ningún privilegio y sabemos que es la autoridad sanitaria, escuchando a los expertos de la salud y a los grupos afectados, la que mejor puede ponderar las medidas para el conjunto de la sociedad. Invitamos a nuestras comunidades a perseverar en la oración, a actuar con humildad y respeto, y a no dejarnos llevar por la impaciencia ante la grave situación que nos aqueja”, concluye la carta firmada por el Presidente, Vicepresidente y Secretario General de la CECh.

También le puede interesar:

CELEBRACIÓN DE SAN SEBASTIÁN EN PUNTA ARENAS

CELEBRACIÓN DE SAN SEBASTIÁN EN PUNTA ARENAS

El 20 de enero, durante todo el día, muchos peregrinos se acercaron hasta el Santuario de San Sebastián en Punta Arenas, ubicado en Los Flamencos 0815. A las 19.00 hrs. se celebró la eucaristía y posteriormente la procesión que concluyó en la ermita. Se agradece a...

leer más
MISIONEROS DE LA ESPERANZA EN TIERRA DEL FUEGO

MISIONEROS DE LA ESPERANZA EN TIERRA DEL FUEGO

"Con la fuerza del Espíritu, serán mis testigos hasta los confines de la tierra" (Hechos 1,8). Del 3 al 9 de Febrero. Actividades a participar: Niños, Jóvenes y Familias.Celebración de Misas.Visitas y Bendición de casas.Preparación para Sacramentos.También le puede...

leer más
COLONIAS VILLA FELIZ EN EL INSTITUTO DON BOSCO

COLONIAS VILLA FELIZ EN EL INSTITUTO DON BOSCO

Como es tradicional, el Movimiento Juvenil Salesiano del Instituto Don Bosco, realizó las Colonias Salesianas Villa Feliz, desde el 30 de diciembre al 06 de enero, con el Lema “Anclados en Jesús, contagiamos esperanza", donde fueron atendidos en promedio diario de 170...

leer más
BENDICIÓN A MISIONEROS Y MISIONERAS VICENTINOS

BENDICIÓN A MISIONEROS Y MISIONERAS VICENTINOS

Antes de finalizar la eucaristía del domingo 5 de enero, solemnidad de la Epifanía, en la capilla La Milagrosa, el P. Bernardo Astudillo bendijo de manera especial al grupo de la Juventud Mariana Vicentina y a las Hermana de la Caridad que próximamente inician su...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales