José Belarmino Oyarzo, durante la presentación del libro “Historias Bajo Tierra”.
Diácono Permanente de la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales
“LOS OBREROS NO TIENEN FRONTERA”
Presidente del Centro de Mineros Río Turbio agradeció el esfuerzo periodístico que permitió plasmar en una obra de lujo las historias de este grupo humano que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial.
“LOS OBREROS no tienen frontera”. Así lo enfatizó el presidente del Centro de Mineros Río Turbio, José Balarmino Oyarzo, durante la presentación del libro “Historias Bajo Tierra”.
La obra fue lanzada el viernes 18 de enero en la sede del referido centro, en Puerto Natales. “Historias Bajo Tierra” rescata testimonios representativos de los miles de chilenos que trabajaron durante décadas en el mineral argentino de Río Turbio. Este libro incluye, por primera vez, relatos de mujeres, ya que ellas fueron el pilar de sus familias en Puerto Natales. La obra fue producida y editada por Comunicaciones Fem Patagonia y contó con el financiamiento del Fondo del 2% de Cultura del FNDR. Los autores del libro son los periodistas Elia Simeone, directora de la revista Fem y Jefa de Crónica de La Prensa Austral; y Cristián Morales, presidente del consejo regional del Colegio de Periodistas”.
Además, contó con la colaboración especial de la periodista Constanza Poblete, quien tuvo a su cargo gran parte de las fotografías que acompañaron los relatos incluidos en el volumen. A la ceremonia asistieron socios de la institución y autoridades civiles y militares, encabezadas por la gobernadora Ana Mayorga.
(Fuente: FEM Nº151 / LPA – Fotografías Nora Valdés)
FOTO 1:
El equipo de Comunicaciones Fem Patagonia junto a las autoridades y directivos del Centro de Mineros Río Turbio.
FOTO 2:
El presidente del Centro de Mineros Río Turbio, José Belarmino Oyarzo (al centro), agradeciendo el esfuerzo periodístico desplegado para plasmar en este libro parte de la historia de este grupo de hombres y mujeres que aportaron al progreso de Puerto Natales.
FOTO 3:
“Esta obra busca ser un aporte para que se reconozca que este grupo humano es parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial”, dijo Elia Simeone al entregar a José Belarmino Oyarzo el libro “Historias Bajo Tierra”.
También le puede interesar:
FUNDADA LA COMUNIDAD DE MADRUGADORES MAS AUSTRAL EN CHILE: PORVENIR
El sábado 16 de noviembre, se dio inicio a Madrugadores en Porvenir, en Tierra del Fuego, comunidad más austral del mundo. Gracias al P. Alejandro Fabres, párroco de la Parroquia San Francisco de Sales que ha abierto las puertas de la sede parroquial, se inició con...
CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO PARROQUIAL DE LA PARROQUIA CRISTO OBRERO
Con alegría el pasado 31 de octubre se celebró el aniversario de la parroquia Cristo Obrero, felices de poder compartir en comunidad. Ese día se terminó con un compartir fraterno (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas). También le puede...
SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN EN PUERTO NATALES
El día sábado 16 de noviembre, alumnas, docentes y apoderados del Liceo María Mazzarello, celebraron el Sacramento de la Confirmación en la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales. La eucaristía fue presidida por el párroco P. Juan Solis. Agradecemos a sus...
MES DEL MARÍA EN LA CAPILLA DEL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA
El lunes 11 de noviembre, se dio inicio al mes de María de apoderados y alumnas en INSAFA. Con la propuesta entregada por el equipo de liturgia de la Diócesis se han preparado a los pastores apoderados para guiar este momento de oración y rezar el Rosario...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales