Con el decidido propósito de facilitar el proceso de integración de niños migrantes y de sus familias que han escogido radicarse en Magallanes, la Pastoral Social de la Iglesia Catedral invita a niños, entre 6 y 12 años, y a sus padres, a participar de un oratorio para migrantes que se desarrollan en el Salón Parroquial.
La actividad que tendrá lugar los sábados entre las 11 y 15 horas es organizada por cinco integrantes de la Pastoral Social, además de los coordinadores generales de la Parroquia.
Uno de los promotores de estos talleres, el ciudadano venezolano, Carlos Rodríguez Arguello, explicó que lo anterior surge de la kermesse que ofreció el Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes a niños migrantes, de modo de realizar un trabajo más permanente. Pero, la actividad no sólo estará abierta a extranjeros, sino también a niños chilenos, ya que “la intención es irnos integrando”.
Rodríguez, oriundo de Valencia, zona centro norte de Venezuela, se estableció hace 8 años con su familia en Santiago y desde hace 2 años se radicó en Punta Arenas, siendo contador de profesión.
“Los niños juegan, hay catequesis y apoyo académico, además se les da almuerzo y si los padres quieren sumarse también pueden hacerlo. Es una manera que los padres también sean partícipes de lo que se está haciendo”, planteó el coordinador, precisando que las actividades que comenzaron el sábado, se extenderán hasta el verano de modo que los niños se puedan incorporar a los Cevas.
Rubén Luna, de 11 años, fue protagonista de la jornada inaugural. Hace un mes llegó a la zona traído por su madre Carmelí Romero, quien completó dos años viviendo en la ciudad. “Para mí es muy importante que él pueda participar de este tipo de actividades, porque convive con otros niños y no todo es televisión. Acá ayudan a la integración y esto se agradece”, remarcó.
Cuando recién Rubén se estableció en la zona se sentía algo nervioso y preocupado porque no hubiesen niños extranjeros como él. En todo caso ya comienza a familiarizarse y ahora se siente cómodo e incluido.
Para su mamá este avance que presenta su hijo es valioso. Ella dejó Venezuela hace tres años, vivió en Ecuador, donde le costó mucho adaptarse, al igual que a su hijo. “Ahí surgió la posibilidad de venirme a Punta Arenas, mientras él volvió a Venezuela, hasta que se dio la oportunidad de traerlo conmigo”, concluyó (Fuente LPA).
También le puede interesar:
P. FABIO ATTARD: 11º SUCESOR DE DON BOSCO DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA
El Capítulo General 29 de la Sociedad de San Francisco de Sales ha elegido al nuevo Rector Mayor de la Congregación, P. Fabio Attard. Es el 11º sucesor de Don Bosco, llamado a perpetuar el carisma salesiano al servicio de los jóvenes, especialmente de los más pobres y...
BENDICIÓN ALUMNAS Y FAMILIAS QUE SE INTEGRAN AL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA
En la capilla del INSAFA se dio la bienvenida y bendición a las alumnas y familias que se integran a esta casa salesiana. El P. Pablo Vargas, junto al equipo pastoral y acompañados del equipo directivo vivieron un momento especial de oración y bendición...
CELEBRACIÓN DE SAN JOSÉ: EL CORAZÓN PATERNO DE LA SAGRADA FAMILIA
En el Liceo San José se conmemoró a su santo patrono. Se celebró la eucaristía con la comunidad educativo pastoral, presidida por el P. Pedro Pablo Carrera, Director del establecimiento, quien destacó la relevancia de San José como modelo de amor y sacrificio: “San...
CELEBRACIÓN PATRONAL DE LA CAPILLA SAN JOSÉ EL CARPINTERO
La comunidad San José el Carpintero de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, celebró a su santo patrono el miércoles 19 de marzo. La jornada comenzó a las 19:30 horas con el rezo del Rosario, seguido a las 20:00 horas por la celebración de la Santa Misa, presidida...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales