Hace justamente un año celebramos el 31° aniversario de la Cruz de los Mares y, en un artículo publicado en su diario, hacíamos ver nuestra inquietud en relación al estado de su estructura, sometida permanentemente a la acción de los fuertes vientos de la zona y corrosión salina, que atentan contra su preservación en el tiempo.
Al cumplirse este mes el 32° aniversario de la inauguración de la Cruz de los Mares y a un año de la citada publicación, a nosotros, los ingenieros civiles, diseñadores de la misma, nos preocupa el estado de su estructura, ya que en su última inspección oficial, el año 2017, se detectó la falta y el deterioro de gran cantidad de sus pernos, micro-grietas en varias uniones y, en general, un mal estado de su pintura.
El diseño de la estructura, que implicó numerosas reuniones previas, el trabajo de las empresas constructoras y proveedoras de materiales, el aporte de ENAP y la eficiente ayuda de la Armada de Chile a través de la Tercera Zona Naval, significó el contar hasta hoy con este valioso símbolo.
Nuestro deseo como, no nos cabe la menor duda, es el de la comunidad magallánica y también de Chile entero, es que se preserve la Cruz de los Mares, lo que solo se logrará mediante la ejecución de trabajos de mantenimiento periódicos, que involucran necesariamente recursos económicos.
Una gestión fundamental para el logro de este objetivo es la nominación de la Cruz de los Mares como Monumento Histórico Nacional, lo cual permitiría obtener tales recursos.
Para ello sería necesario contar con el apoyo de autoridades regionales junto a parlamentarios de la región, del Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección de Arquitectura Regional, donde se encuentran los antecedentes que se recopilaron para permitir dicha denominación, de la Armada de Chile protectora de dicho monumento y de la Iglesia Católica de Magallanes, por la importancia de la Cruz en el ámbito religioso, como un símbolo de la cristiandad en el extremo austral del continente americano y como un hito de la primera visita papal – Juan Pablo II – a la zona.
Estamos organizando reuniones con distintas personalidades e instituciones, esperando resultados positivos, para que tengamos la Cruz de los Mares erguida por muchos años más.
Saludan atentamente a Ud.:
Danilo Kalafatović M.
José Martinić B.
Marcos Matulić C
Ingenieros Civiles Universidad de Chile
Extracto de la carta anterior
Haciendo un poco de historia, la Cruz de los Mares se materializó en poco más de un año para que luciera como homenaje a la visita de su Santidad Juan Pablo II y cuya reseña se menciona en el artículo de don Roberto [contralmirante (R) Benavente Mercado] “La Cruz de los Mares, Historia Testimonial del Proyecto” (Revista de la Marina N°2/89, páginas 136-162). Este preferentemente destaca los esfuerzos realizados para obtener las erogaciones destinadas a su construcción, la cooperación de las empresas constructoras, de la Empresa Nacional del Petróleo, las que proporcionaron mano de obra y materiales prácticamente a costo y, a la Armada de Chile, con su fundamental apoyo logístico. También menciona a los numerosos profesionales involucrados en el proyecto, los cuales, dirigidos por los ingenieros civiles que la diseñaron, aportaron su saber ad honorem y a la comunidad toda, liderada por la Iglesia Católica de Magallanes. En general el relato indica preferentemente las satisfacciones por el logro obtenido, soslayando los aspectos negativos, los cuales, sin duda, también existieron.
Días antes del deceso de don Roberto , uno de los suscritos lo visitó en el hospital Naval de Viña del Mar, ya muy delicado de salud, alegrándose muchísimo por la visita y de saber del éxito logrado en el viaje que se realizó para conmemorar los 30 años de la Cruz de los Mares, pidiendo, como de costumbre, que no abandonáramos la misión para preservarla en el tiempo.
El haber llegado la cruz a los 31 años desde su instalación, para una estructura de este tipo es un tiempo de vida útil bastante adecuado en el ambiente en que está erigida (vientos de hasta 200 kilómetros por hora, ciclos de hielo y deshielos, corrosión salina, etc.).
Pero la idea es que la Cruz de los Mares prevalezca por muchos años más por lo que estamos solicitando al gobierno regional que mantenga un permanente interés en ella, al Consejo de Monumentos Nacionales que agilice las gestiones para nominarla monumento histórico nacional, a la Dirección de Arquitectura que coordine las acciones tendientes a la preservación y a la Armada de Chile, que en esta etapa, realice las acciones para mantener su estructura.
También esperamos que la Iglesia Católica le recuerde permanentemente a sus fieles el símbolo que la cruz representa y que la comunidad toda siempre tenga presente su presencia en el extremo meridional del continente americano.
Cumplidas a tiempo las metas que aseguren su estabilidad, estaremos en la dirección correcta para que la Cruz de los Mares, símbolo de la cristiandad e hito y faro para los navegantes, siga mostrando su presencia imponente en el extremo austral de Chile, por muchos años.
Fuente: LPA – Cartas al director
También le puede interesar:
EL CONSEJO DE FRANCISCO AL JUBILEO DE LOS DIÁCONOS: “ACOMPAÑEN SIEMPRE SU MISIÓN CON UNA SONRISA”
Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, ha leído la homilía preparada por Francisco. El Pontífice no ha podido asistir a la celebración debido a su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma El Papa ha manifestado que el diácono...
EUCARISTÍA EN EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025
El Departamento de Educación del Obispado de Punta Arenas invita a la celebración de la Eucaristía el jueves 6 de marzo a las 19.00 hrs. en la Catedral a todos los estamentos de las comunidades educativas, particularmente a los profesores de religión, a ofrecer al...
“BIENAVENTURADOS LOS VIEJOS” … PORQUE EN ELLOS HABITA LA MEMORIA, SABIDURÍA Y FUTURO. CAMPAÑA CUARESMA DE FRATERNIDAD 2025
Con la celebración eucarística del miércoles de ceniza el 5 de marzo se inicia en la Iglesia Chilena la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2025 que, por tres años, será encauzada en la ayuda a los Adultos. Invitamos a las comunidades a ser generosos, compartiendo con...
¡BIENVENIDA A MAGALLANES HERMANA CRISTINA MACÍAS – SIERVA DEL DIVINO ESPÍRITU!
Como Iglesia diocesana en Magallanes, damos la bienvenida a la hermana Cristina Macías que se integra a la comunidad religiosa de las Siervas del Divino Espíritu en servicio a la misión. Prestaba su servicio en la Diócesis de Calama. De origen ecuatoriano, desde el...
Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales