Exposición taller de adulto mayor en Ceb San Juan XXIII

Exposición taller de adulto mayor en Ceb San Juan XXIII

El taller de adulto mayor Rosa Canto, de la comunidad San Juan XXIII, realizó el fin de semana pasado, una exposición de los trabajos realizados durante el año, algunos de ellos se lograron con postulaciones a proyectos (José Oval y Sonia Ulloa – Matrimonio Coordinador).

También le puede interesar:

Declaración Pública

Declaración Pública

  Declaración Pública Hemos conocido a través de los medios de comunicación sobre las nuevas disposiciones que se han determinado en relación al caso de la desaparición del joven Ricardo Harex, las que afectan al obispo emérito Bernardo Bastres. Al respecto,...

leer más
NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Desde el domingo 25 de septiembre hasta el 03 de octubre se realizó la Novena preparatoria a la fiesta de San Francisco de Asís en la Comunidad que lleva su nombre, acompañados por Fray Luis Mauricio Aravena OFM que viajó desde Santiago para presidir y animar esta...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

El pesebre, el valor de un signo que siempre  despierta asombro y admiración

El pesebre, el valor de un signo que siempre despierta asombro y admiración

“El hermoso signo del pesebre, tan estimado por el pueblo cristiano, causa siempre asombro y admiración”: inicia así la Carta Apostólica Admirabile signum sobre el significado y el valor del pesebre del Papa Francisco. Una invitación para recuperar el verdadero sentido de la Navidad

El pesebre, un acto de evangelización por redescubrir y revitalizar

“La representación del acontecimiento del nacimiento de Jesús – se lee en el texto – equivale a anunciar el misterio de la encarnación del Hijo de Dios con sencillez y alegría”. “La contemplación de la escena de la Navidad – escribe el Papa – nos invita a ponernos espiritualmente en camino, atraídos por la humildad de Aquel que se ha hecho hombre para encontrar a cada hombre. Y descubrimos que Él nos ama hasta el punto de unirse a nosotros, para que también nosotros podamos unirnos a Él. Con esta Carta quisiera alentar la hermosa tradición de nuestras familias que en los días previos a la Navidad preparan el belén, como también la costumbre de ponerlo en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles, en las plazas… Espero que esta práctica nunca se debilite; es más, confío en que, allí donde hubiera caído en desuso, sea descubierta de nuevo y revitalizada”.

San Francisco y el pesebre viviente en Greccio

El Papa, recordando los orígenes de la representación del nacimiento de Jesús, subraya la etimología latina de la palabra: «praesepium», es decir, pesebre, y cita a san Agustín que observa como Jesús, “puesto en el pesebre, se convirtió en alimento para nosotros”. Y recuerda el belén viviente querido por San Francisco en Greccio en la Navidad de 1223, que llenó de alegría a todos los presentes: “San Francisco realizó una gran obra de evangelización con la simplicidad de aquel signo. Su enseñanza ha penetrado en los corazones de los cristianos y permanece hasta nuestros días como un modo genuino de representar con sencillez la belleza de nuestra fe”.

Asombro y emoción por el Dios que se hace pequeño

El pesebre – escribe el Papa – “despierta tanto asombro y nos conmueve” porque “manifiesta la ternura de Dios” que “se abaja a nuestra pequeñez”, se hace pobre, invitándonos a seguirle por el camino de la humildad para “encontrarle y servirle con misericordia en los hermanos y hermanas más necesitados”.

Los signos del pesebre: el cielo estrellado en el silencio de la noche

La Carta revisa los diversos signos del pesebre. En primer lugar, el cielo estrellado, en la oscuridad y el silencio de la noche: es la noche que a veces rodea nuestra vida. “Pues bien, incluso en esos momentos – escribe el Papa – Dios no nos deja solos, sino que se hace presente” y “lleva la luz allí donde hay tinieblas e ilumina a los que pasan por las tinieblas del sufrimiento”.

Los paisajes, los ángeles, la estrella cometa, los pobres

Luego, a menudo, hay paisajes hechos de ruinas de casas y palacios antiguos, “signo visible de la humanidad caída” que Jesús vino “a sanar y reconstruir”. Hay montañas, arroyos, ovejas, para representar a toda la creación que participa en la fiesta de la venida del Mesías. Los ángeles y la estrella cometa son el signo de que “nosotros también estamos llamados a ponernos en camino para llegar a la cueva y adorar al Señor”. Los pastores nos dicen que son “los más humildes y los más pobres que saben acoger el acontecimiento de la Encarnación”, como lo son las estatuas de los mendigos. “Los pobres, en efecto, son los privilegiados de este misterio y, a menudo, los más capaces de reconocer la presencia de Dios en medio de nosotros”, mientras que el palacio de Herodes «está al fondo, cerrado, sordo al anuncio de la alegría». Nacido en el pesebre – afirma Francisco – Dios mismo inicia la única verdadera revolución que da esperanza y dignidad a los desposeídos, a los marginados: la revolución del amor, la revolución de la ternura».

Los otros personajes: del herrero al panadero

En el pesebre se colocan a menudo figuras que parecen no tener relación con las narraciones evangélicas, para decirnos – observa el Papa – que «en este nuevo mundo inaugurado por Jesús hay lugar para todo lo humano y para toda criatura». Del pastor al herrero, del panadero al músico, de las mujeres que llevan jarras de agua a los niños que juegan», para representar «la santidad cotidiana, la alegría de hacer las cosas cotidianas de una manera extraordinaria, cuando Jesús comparte con nosotros su vida divina».

María y José: el abandono a Dios

En la cueva están María y José. María es «el testimonio de cómo abandonarse en la fe a la voluntad de Dios», así como José, «el custodio que no se cansa de proteger a su familia».

El Niño Jesús: el amor que cambia la historia

En el pesebre está el pequeño Jesús: Dios «es imprevisible» – afirma el Papa – «fuera de nuestros esquemas» y «así se presenta, en un niño, para ser acogido en nuestros brazos. En la debilidad y la fragilidad esconde su poder que crea y transforma todo» con amor. «El pesebre nos hace ver, nos hace tocar este acontecimiento único y extraordinario que ha cambiado el curso de la historia.

Los Reyes Magos: los lejanos y la fe

Finalmente, el último signo. Cuando se acerca la fiesta de la Epifanía, se colocan en el pesebre las tres estatuas de los Reyes Magos, que «enseñan que se puede partir desde lejos para llegar a Cristo».

 

Para la felicidad del hombre

«El pesebre – concluye el Papa Francisco – forma parte del dulce y exigente proceso de transmisión de la fe»: no importa cómo se construye, «lo que importa es que hable a nuestras vidas», diciéndonos el amor de Dios por nosotros, «el Dios que se hizo niño para decirnos lo cerca que está de todo ser humano, en cualquier condición en que se encuentre», y para decirnos que «aquí es donde está la felicidad».

También le puede interesar:

Declaración Pública

Declaración Pública

  Declaración Pública Hemos conocido a través de los medios de comunicación sobre las nuevas disposiciones que se han determinado en relación al caso de la desaparición del joven Ricardo Harex, las que afectan al obispo emérito Bernardo Bastres. Al respecto,...

leer más
NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Desde el domingo 25 de septiembre hasta el 03 de octubre se realizó la Novena preparatoria a la fiesta de San Francisco de Asís en la Comunidad que lleva su nombre, acompañados por Fray Luis Mauricio Aravena OFM que viajó desde Santiago para presidir y animar esta...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Un gran día de oración por Chile

Un gran día de oración por Chile

Hoy pediremos al Señor por intercesión de la Virgen María por nuestra patria, comprometiéndonos a trabajar para que las legítimas demandas que han surgido de este estallido social que enfrentamos, destierren la violencia de la injusticia social y los actos de violencia de estas semanas contra personas y bienes materiales.

Pedir por Chile, para que se recompongan las relaciones humanas de fraternidad en todos los niveles y, respetando las legítimas diferencias, todos trabajemos por el bien común.

Con humildad pedimos perdón, misericordia, protección y compasión por nuestros pecados personales y sociales que han contribuido a las injusticias y a la violencia, y nos comprometeremos a trabajar por la justicia y la paz, fundada en la verdad y el amor.

Dirijamos nuestra mirada y extendamos nuestras manos hacia la imagen de la Santísima Virgen María, nuestra Madre, que hoy nos preside.

Con esperanza y con fe recemos juntos la Oración por Chile:

 

Virgen del Carmen, María Santísima,
Dios te escogió como Madre de su Hijo,
del Señor Jesús que nos trae el amor y la paz.

Madre de Chile,
a Ti honraron los Padres de la Patria
y los más valientes de la historia;
desde los comienzos nos diste bendición.

Hoy te confiamos lo que somos y tenemos;
nuestros hogares, escuelas y oficinas;
nuestras fábricas, estadios y rutas;
el campo, las pampas, las minas y el mar.

Protégenos de terremotos y guerras,
sálvanos de la discordia;
asiste a nuestros gobernantes;
concede tu amparo a nuestros hombres de armas;
enséñanos a conquistar el verdadero progreso,
que es construir una gran nación de hermanos
donde cada uno tenga pan, respeto y alegría.

Virgen del Carmen, Estrella de Chile,
en la bandera presides nuestros días
y en las noches tormentosas
sabiamente alumbras el camino.

Madre de la Iglesia,
Tú recibes y nos entregas a Cristo;
contigo nos ofrecemos a Él,
para que sobre Chile extienda
los brazos salvadores de su Cruz
y la esperanza de su resurrección.

AMÉN.

También le puede interesar:

Declaración Pública

Declaración Pública

  Declaración Pública Hemos conocido a través de los medios de comunicación sobre las nuevas disposiciones que se han determinado en relación al caso de la desaparición del joven Ricardo Harex, las que afectan al obispo emérito Bernardo Bastres. Al respecto,...

leer más
NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Desde el domingo 25 de septiembre hasta el 03 de octubre se realizó la Novena preparatoria a la fiesta de San Francisco de Asís en la Comunidad que lleva su nombre, acompañados por Fray Luis Mauricio Aravena OFM que viajó desde Santiago para presidir y animar esta...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Peregrinación al centro geográfico de Chile

Peregrinación al centro geográfico de Chile

El domingo 24 de noviembre, muy temprano, un grupo de jóvenes inició, el recorrido de 24 kms. desde Agua Fresca hasta el hito donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa. A las 15.00 hrs., el sacerdote vicentino Pablo Vargas presidió la eucaristía en la que se encomendó muy particularmente a nuestra patria, para que todos nos unamos en la búsqueda del bien común, haciendo de Chile un país de hermanos en la que todos tengan “pan, respeto y alegría” (Fotografías Rodrigo Maturana/LPA).

También le puede interesar:

Declaración Pública

Declaración Pública

  Declaración Pública Hemos conocido a través de los medios de comunicación sobre las nuevas disposiciones que se han determinado en relación al caso de la desaparición del joven Ricardo Harex, las que afectan al obispo emérito Bernardo Bastres. Al respecto,...

leer más
NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Desde el domingo 25 de septiembre hasta el 03 de octubre se realizó la Novena preparatoria a la fiesta de San Francisco de Asís en la Comunidad que lleva su nombre, acompañados por Fray Luis Mauricio Aravena OFM que viajó desde Santiago para presidir y animar esta...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Confirmaciones del liceo San José y Santuario de María Auxiliadora

Confirmaciones del liceo San José y Santuario de María Auxiliadora

El padre obispo presidió la confirmación de medio centenar de jóvenes en la iglesia Catedral en la mañana del sábado 16 de noviembre  En la tarde sucedió lo mismo, en el Santuario María Auxiliadora.

El mismo sábado el padre obispo viajó al Vaticano, representando a la Conferencia Episcopal de Chile en el encuentro pastoral sobre Iglesia en salida. “Vamos un grupo de laicos, sacerdotes y obispos a reflexionar sobre la nueva evangelización”.

En relación a la celebración de las confirmaciones manifestó: “Es bonito ver que los jóvenes se sigan comprometiendo, sigan creyendo y quieran dar testimonio público de su fe”. El 15 de noviembre, parlamentarios de casi todos los segmentos políticos, sellaron un “Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución”. Sobre este punto, el pastor dijo a LPA que “no va a ver ningún acuerdo sostenible en el tiempo si no se hace a través de las instituciones, que son las que le dan estabilidad a un país. La democracia tiene instituciones. Por lo tanto, el Parlamento, el Ejecutivo y el Judicial tienen que llegar a ciertos acuerdos, de tal manera que se pueda regir el país” (Fuente LPA / Fotografías Gerardo López Masle).

También le puede interesar:

Declaración Pública

Declaración Pública

  Declaración Pública Hemos conocido a través de los medios de comunicación sobre las nuevas disposiciones que se han determinado en relación al caso de la desaparición del joven Ricardo Harex, las que afectan al obispo emérito Bernardo Bastres. Al respecto,...

leer más
NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Desde el domingo 25 de septiembre hasta el 03 de octubre se realizó la Novena preparatoria a la fiesta de San Francisco de Asís en la Comunidad que lleva su nombre, acompañados por Fray Luis Mauricio Aravena OFM que viajó desde Santiago para presidir y animar esta...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales

Memoria agradecida de la parroquia catedral por el diácono José Bahamonde

Memoria agradecida de la parroquia catedral por el diácono José Bahamonde

La comunidad de la Parroquia Catedral recordó en la eucaristía del domingo 17 los dos años de la pascua del diácono José Bahamonde y, en memoria agradecida, puso una placa en su nombre en una de las salas del centro parroquial. Su hijo Miguel bendijo el lugar.

¡VEN SEÑOR JESÚS A NUESTRA PATRIA!

También le puede interesar:

Declaración Pública

Declaración Pública

  Declaración Pública Hemos conocido a través de los medios de comunicación sobre las nuevas disposiciones que se han determinado en relación al caso de la desaparición del joven Ricardo Harex, las que afectan al obispo emérito Bernardo Bastres. Al respecto,...

leer más
NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

NOVENA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Desde el domingo 25 de septiembre hasta el 03 de octubre se realizó la Novena preparatoria a la fiesta de San Francisco de Asís en la Comunidad que lleva su nombre, acompañados por Fray Luis Mauricio Aravena OFM que viajó desde Santiago para presidir y animar esta...

leer más

Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales